"Capacidades para la integración del desarrollo: una responsabilidad académica"
Resumen
El punto de partida del presente estudio es la concepción de la relación de la universidad con su entorno productivo como una de las iniciativas económicoproductivas de la comunidad, que bajo formas asociativas y democráticas, intenta reproducir capacidad para extender a la sociedad la generación de bienes y servicios de calidad, e incluir en la gestión dinámicas productivas; es lo que se entiende como “integración del desarrollo". Se revisa institucionales de involucramiento en el desarrollo del país, deben reproducirse desde la universidad y el sector productivo. Dentro de las más elementales capacidades que propenden a la integración del desarrollo, están contempladas las competencias optimización y hasta la maximización de logros, en actividades que son estratégicas para toda organización. Se precisan como las más elementales de estas capacidades, la servir y vender, búsqueda y gestión de capital de trabajo, sondeo y conducción de personal nichos, clientes o mercados, entre las más relevantes capacidades que han marcado indicadores de una gestión productiva en muchas empresas.
Palabras clave
Texto completo:
PDF






Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.