Metadatos de indexación

Importancia de la evaluación del perfi l biofi sico fetal en el instituto autonomo: Hospital Universitario de Los Andes


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Importancia de la evaluación del perfi l biofi sico fetal en el instituto autonomo: Hospital Universitario de Los Andes
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ingrid Tirado; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Orlando López; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Ana Carrocci; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Perfil Biofísico Fetal; vigilancia fetal anteparto
 
4. Descripción Resumen

Objetivo: Determinar la importancia de la evaluación del Perfi l Biofísico Fetal. Abril – Julio, 2007. Metodología: Estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, realizado en el Instituto Autónomo Hospital de los Andes, Unidad de Ecografía y Perinatologia, Emergencia Obstétrica. Los datos se procesaron a través de una base de datos (SPSS 12 en español). De un total de 62 perfi les biofísicos realizados, se incluyeron en el trabajo solo 42 que cumplían con el requisito de un periodo de tiempo entre la realización del estudio y la culminación del embarazo menor o igual a 7 días.Resultados: El PBF se realizo en su mayoría a las 36 semanas con un 26,2%, en embarazos bien controlados 83%, principal factor de riesgo del embarazo fue Oligaoámnios severo 32,32%, motivo de solicitud mas frecuente Test de reactividad fetal alterado 28,6%, el 57,1% de los estudios reporto normales, el tiempo entre PBF y nacimiento fue de horas en la mayoría 43%, la cesárea segmentaria fue la forma de culminación del embarazo mas frecuente 88,1%, Apgar 1er minuto vigoroso 85,7% y al 5to 100%, Sensibilidad: 50%, Especifi cidad: 58%, VP +: 16%, VP -: 87%, la variable mas frecuentemente afectada del PBF fue el Test de reactividad fetal 65,9%. Conclusiones: El perfi l biofísico es un método de estudio del bienestar fetal sencillo, económico, seguro, no invasivo y bien aceptado por las pacientes. Sobre la base de nuestro estudio podemos afi rmar que el PBF presenta una sensibilidad y especifi cidad signifi cativas.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2015-04-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://epublica.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/6083
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Academia; Vol. 10, Núm. 19 (2011): Enero-Junio
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)