Academia, Vol. 18, Núm. 41 (2019)

Calidad fisicoquímica de frutos de guayaba (psidium guajava l.) recubiertos con mucílago de cactus, almacenados

Anne Valera, Judith Zambrano, Willian José Materano Aldana, Yolexi Ruiz

Resumen


En esta investigación se evaluó el efecto de un recubrimiento comestible a base de mucílago de cactus (Opuntia elatior Miller) sobre la calidad de frutos de guayaba (Psidium guajava L). Un total de 300 frutos con madurez fisiológica, uniformes en tamaño, color, libres de daños mecánicos y/o enfermedades, se dividieron en tres grupos: control, y dos formulaciones de mucílago. Para los tratamientos T1 y T2 (10 y 20% p/v) se utilizó mucílago extraído de cladodios de cactus. Los frutos se sumergieron en los recubrimientos durante 2min y el control en agua destilada. Se almacenaron a 10 ± 1°C durante 16 días. A los 4, 8, 12 y 16 días de almacenamiento se analizaron cuatro replicaciones por tratamiento, evaluándose los parámetros del color (luminosidad, hue, croma), contenido de agua, relación solidos solubles totales/acidez (SST/acidez) y contenido de azúcares reductores. Los resultados indicaron que la luminosidad y el croma fueron menores en los frutos recubiertos al 20% e incrementaron durante el almacenamiento, mientras que el hue mostró mayores valores en los frutos tratados y decrecieron durante el almacenamiento. El contenido de agua fue mayor en tratamiento al 20%. En la relación SST/acidez y el contenido de azúcares reductores el análisis estadístico arrojó resultados similares en cuanto al factor tratamiento. Los valores de la relación se elevaron durante el almacenamiento y el contenido de azúcares reductores disminuyó ligeramente. Los resultados sugieren que el recubrimiento enriquecido con mucílago de cactus pudo infl uir en algunos atributos de calidad de la guayaba, retrasando la maduración durante el almacenamiento.

Recibido: 09/11/2017 - Aceptado: 15/03/2018