Desafíos diagnósticos y terapéuticos en colangitis biliar primaria: un caso con pancitopenia y comorbilidades complejas
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Desafíos diagnósticos y terapéuticos en colangitis biliar primaria: un caso con pancitopenia y comorbilidades complejas |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jorge A. Hernández Navas; Universidad de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Dulcey; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Jaime Alberto Gómez Ayala; Universidad Industrial de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Juan Theran; Universidad de Santander; Colombia |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | colangitis biliar primaria; colestasis; pancitopenia; esplenomegalia |
4. | Descripción | Resumen | La colangitis biliar primaria (CBP) es una enfermedad hepática autoinmune crónica caracterizada por la destrucción de los conductos biliares intrahepáticos, que conduce a colestasis, inflamación progresiva y, en casos avanzados, a cirrosis. Este reporte describe a una mujer de 60 años con antecedentes de CBP, diabetes mellitus tipo 2 e hiperlipidemia, quien presentó ictericia escleral, pancitopenia y esplenomegalia. Los hallazgos diagnósticos incluyeron niveles elevados de anticuerpos antimitocondriales (AMA) y antinucleares (ANA), pancitopenia secundaria a hiperesplenismo y esplenomegalia confirmada por ecografía. El tratamiento con ácido ursodesoxicólico estabilizó la colestasis, mientras que la pancitopenia persiste bajo monitoreo hematológico. Este caso resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario para manejar las complicaciones metabólicas, hematológicas y hepáticas de la CBP, destacando el papel del diagnóstico temprano basado en marcadores inmunológicos y el manejo integral para prevenir progresión a insuficiencia hepática. La educación y el seguimiento clínico son esenciales para mejorar el pronóstico.
Recibido: 12/02/2025 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2025-03-19 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://epublica.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/21143 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Acta Bioclínica; Vol. 15, Núm. 30: Especial 2025 |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2025 Acta Bioclínica |