Impacto de las fusiones bancarias en los clientes internos. Caso: Fondo Común Banco Universal-Venezuela
Resumen
Uno de los sectores más sensibles de un sistema económico es el sector financiero. El sistema bancario venezolano ha sido testigo de crisis sistemáticas y, en los últimos años, los bancos han tenido que transitar por varias etapas, tratando de adaptarse a los cambios de la economía nacional, pasando de ser empresas financieras regionales a nacionales y luego de especializadas a universales; sin embargo, las estrategias antes mencionadas no resultaron del todo, por lo que tuvieron que buscar otras alternativas como las fusiones. Esta investigación se orientó a determinar el impacto de las fusiones en sus clientes internos, es decir, en sus empleados, particularmente en el caso del Fondo Común Banco Universal. Para ello se utilizó una metodología de tipo descriptiva y, en su diseño, constituye un estudio de campo. Asimismo se usó un muestreo no probabilístico de tipo intencional. De acuerdo con la opinión de los consultados, el banco es percibido como una entidad orientada más hacia sus resultados financieros que hacia las necesidades y exigencias de su personal.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |