La productividad multifactorial y el crecimiento económico en Venezuela
Resumen
El presente trabajo utiliza la técnica de Growth Accounting para determinar las fuentes del crecimiento económico de Venezuela durante 1950-2002. Los resultados empíricos muestran que aun cuando el stock neto de capital creció a una tasa superior al 3,8% y el empleo al 3,6%, el producto interno bruto sólo lo hizo a una tasa del 3,3%. Una posible explicación de este fenómeno se debe a la tendencia decreciente mostrada por la productividad multifactorial, cuya tasa de crecimiento interanual oscila entre 0,05% y -0,48% para el periodo completo (-0.89% y -1,31% cuando el capital humano es incluido). Es decir, que las fuentes del crecimiento económico experimentado por la economía venezolana durante 1950-2002 se encuentran en un acelerado proceso de acumulación de factores; no obstante, el cambio en la tendencia del producto observada después de 1980 podría tener su origen en la caída de la inversión neta como consecuencia del aumento continuo y sostenido del costo del capital y sus consecuencias sobre la productividad.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |