Desbordamiento, bohemia: Daniel Santos en el relato
Resumen
A partir de las obras de Salvador Garmendia, El Inquieto Anacobero; Héctor Mujica, Confesiones De Daniel Santos; Josean Ramos, Vengo a decirle adiós a los muchachos y de Luis Rafael Sánchez, La importancia de llamarse Daniel Santos, observamos las formas en que se construye el personaje literariao de Daniel Santos desde el ámbito de la bohemia y la extravagancia. El estilo de vida exuberante del cantante se convierte en una referencia importante que lo propone como el icono de la transgresión, del macho bohemio y portentoso que representa la parte maldita de la cultura, de una lógica distinta, donde el mundo de la embriaguez y el sinsentido rechazan y retan al orden y el poder establecido. Así, desde la dinámica generada por esa forma de vida desenfrenada, Daniel Santos, en tanto que personaje literario, es ilustrado a la manera pasional que desbordan las propias letras de las canciones que interpretó. Ebriedad, personaje y canto se fusionan para dar vida a una figura literaria consagrada en el medio latinoamericano como un héroe de la vida distinta, de la vida cuyos valores y emociones solo se explican en el contexto de una exaltación de la bohemia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Referencias directas:
Garmendia,Salvador(1976).El Inquieto Anacobero.Caracas:Librería Suma.
Mujica,Héctor(1982).Confesiones De Daniel Santos a Héctor Mujica,Caracas:Editorial Cejota.
Ramos,Josean(1993).Vengo a decirle adiós a los muchachos.3ra edición.Puerto Rico:Sociedad de autores libres.
Sánchez,Luis Rafael(1989).La importancia de llamarse Daniel Santos.2da edición.Hannover:Ediciones del Norte.
Referencias indirectas:
Bajtin,Mijail.Carnaval y Literatura.Revista Eco.Cultura de Occidente.Tomo XXII,Enero 1971.
Bataille,Georges(1974).La parte maldita.Barcelona:Edhasa Paidós.
_____(1996).Lo que entiendo por soberanía.Barcelona:Editorial Paidós.
Bbabha Homi(1995).Nation and Narration.London and New York:Routtledge.
Bravo Víctor(1998).“Estética del Borde”,en Rostros de la Utopía.Mérida–Venezuela.ULA.
Foucault Michel(1996).De lenguaje y literatura.Barcelona.Ediciones Paidós.
Grignon.C y JC.Passeron (1992).Lo culto y lo popular.Madrid.Las ediciones de La Piqueta.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.