Perspectiva crítica del cumplimiento del derecho a la educación en Venezuela
Resumen
El presente documento destaca la relevancia del derecho a la educación en Venezuela, garantizado por el Estado como gratu ito y obligatorio. Este derecho debe ser accesible para todos, con el Estado responsable de crear condiciones que faciliten una educación de calidad. Se analizan los principios de gratuidad y obligatoriedad, enfatizando el compromiso social hacia la educación. Sin embargo, la crisis económica y sanitaria que experimentó el país han deteriorado la calidad educativa, especialmente en zonas rurales. A pesar de iniciativas para la mejora de la educación, la falta de recursos y continuidad ha afectado su efectividad. El papel de las familias y comunidades es vital, pero también enfrentan dificultades. Se propone que el Estado implemente medidas para mejorar la capacitación docente, infraestructura y tecnología, garantizando así un acceso equitativo a una educación integral. La investigación es documental ya que radica en varias características que la distinguen como tal. Se ha revisado y compilado información relevante de fuentes documentales, como la Constitución, informes gubernamentales y literatura académica sobre el tema. Uso de información de fuentes primarias y secundarias con informes de organizaciones como la UNESCO. La investigación busca contribuir al conocimiento existente sobre la problemática abordada desde una perspectiva no solo de identificar y describir problemas sino de sugerir soluciones basadas en la situación actual de la educación venezolana. El ámbito educativo requiere de políticas públicas que fortalezcan el sistema, que reconozca la educación como un derecho fundamental, garantizado de manera gratuita, obligatoria y de calidad para todos los ciudadanos.
Recibido: 24-10-2024 / Aceptado: 27-11-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.(1999).Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,36860,Diciembre 30,1999.
Flores,C.(2016).Constructos teóricos emergentes de las representaciones sociales sobre la concepción de la crisis educativa desde la perspectiva de los docentes de educación primaria.Tesis doctoral,1–224.Recuperado de:https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/view/57
Fundación Centro Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Ciencia(2007).Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana:Autor.Informe
CEPAL,OREALC y UNESCO.(2020,septiembre 9).La educación en tiempos de la pandemia de COVID 19.Recuperadode:https://www.iesalc.unesco.org/2020/08/25/informe-cepal-y-unesco-laeducacion-en-tiempos-de-la-pandemia-de-covid-19/
López,M.(2005).El derecho a una educación integral de calidad¿Utopía o posibilidad? Mérida,Venezuela.Revista de filosofía práctica.DIKAIOSYNE No.15.Recuperado de:http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/19082/articulo5.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Marcano,N.,Prieto,M.y Salas,V.(2007).Políticas públicas para el sector educativo venezolano.Período 1974-2007.Encuentro Educacional,14(2).Recuperado de:https://produccioncientificaluz.org/index.php/encuentro/article/view/17739
Muñoz,D(2020).Educación virtual en pandemia:una perspectiva desde la Venezuela actual.Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.024(3),387–404.Recuperado de:https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1377
Muñoz,I.,Morales,E.y Díaz,I.(2007).El replanteamiento de las políticas educativas en Venezuela.Gaceta Laboral,13(3),381–397.Recuperadode:http://ve.scielo.org/scielo.phpscript=sci_arttext&pid=S131585972007000300004&lng=es&tlng=es.
Organización de las Naciones Unidas(1948).Declaración Universal de los Derechos Humanos.Adoptada proclamada por la Asamblea General en su Resolución 217 A(III)10 de diciembre de 1948
Peñaloza,N.(2020).La educación venezolana en tiempo de panemia.Edu.ve.Revista Arjé.14(26),176-187.Recuperado de:http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arje26/art10.pdf
Vielma,C(2020).El Hecho Educativo desde la Participación de la Familia:Un Asunto Transdisciplinario.Revista Scientific,5(15),289–304.Recuperado de:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.14.289-304
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN: 2477-9733
Depósito Legal: ppi201302ME4214
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
Se encuentra actualmente registrada y aceptada en las siguientes base de datos, directorios e índices:
![]() | ![]() | ![]() |