El poblamiento del desierto en una frontera porosa con límites elásticos: mineros y Estados nacionales en Atacama. Bolivia y Chile (1840-1879)
Resumen
El artículo tiene como objetivo analizar el poblamiento y conquista del desierto de Atacama, entre 1840 y 1879, como proceso complejo resultante de varias décadas de expansión silenciosa desde el norte chileno. La superación del límite establecido con Bolivia, fue resultado de la existencia de una frontera porosa, carencia de controles en las rutas terrestres y escasa presencia en la costa boliviana, en un contexto de límites elásticos, en que el Estado boliviano tenía la adscripción jurídica del territorio, mas no su control territorial. El proceso fue el preámbulo a la pérdida del Departamento Litoral en la Guerra del Pacífico (1879-1884).
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |