Las regiones y su movilización en la integración Andina, Europea y Mercosureña. Referencia a la gobernanza multinivel

Francisco Javier Sánchez Chacón

Resumen


El artículo presenta una aproximación a la interacción de las entidades político territoriales de carácter subestatal (subnacional) en la Comunidad Andina (CAN), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Unión Europea (UE), con especial referencia a la Gobernanza Multinivel (GMN). Las regiones buscan movilizarse hasta el denominado nivel supranacional y tratan de influir en la toma de decisiones, bien haciendo que sus intereses con? uyan con la posición o? cial del Estado del que forman parte, o bien interactuando con los órganos o instituciones que toman las decisiones en los procesos de integración a través de medios formales e informales. El enfoque de la GMN, que surgió como una manera de explicar la forma política europea y la interacción de las regiones en ella, y que pretende explicar otros procesos integracionistas, sirve de hilo conductor del artículo. Se concluye que hay un fuerte grado de movilización de algunas entidades subestatales en la UE, mientras que la interacción de las regiones en la CAN y el MERCOSUR es escasa y débil. Con relación a la GMN, es una herramienta útil para el estudio de la UE y la participación de los entes subestatales en ella, con un Estado que parece reconfigurarse, por el contrario, no podría aplicarse a la CAN y el MERCOSUR porque los gobiernos centrales de los Estados son los actores que definen ambos procesos.


Palabras clave


Regiones; Entidades subestatales; Movilización; Gobernanza multinive; Unión Europea; Comunidad Andina; Mercado común del Sur

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.