El abandono del consenso de Washington y la reconstrucción del Estado-nación

Ana Teresa Gutiérrez del Cid

Resumen


Con los primeros gobiernos de corte neoliberal, Inglaterra Margaret Thatcher en 1979 y Ronald Reagan en Estados Unidos en 1980, se inicia una nueva etapa en la política estatal al servicio de los intereses de las grandes transnacionales. Ideológica y políticamente estos hechos fortalecieron la destrucción del Estado benefactor en los países en desarrollo. Sin embargo, luego de dos décadas de neoliberalismo ha surgido una fuerte reacción en contra, manifestada tanto en los países del bloque ex-soviético, menos favorecidos con los cambios como en Rusia, y en América Latina, en donde los gobiernos posneoliberales están ascendiendo al poder. Una constante de este proceso es que no sólo es un fenómeno regional, sino mundial, que transcurre desde el año 2000. Caso de ejemplo se observan con los procesos políticos que vienen ocurriendo en Venezuela, Argentina, Brasil y posteriormente en Uruguay y Bolivia.


Palabras clave


Corporaciones transnacionales, Neoliberalismo, Gobiernos posneoliberales

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.