Variables cognitivas y conducta de riesgo de infección por VIH en trabajadoras sexuales de San Cristóbal, Táchira.

Jesús Aragón Diez

Resumen


Se investigan las relaciones entre las características cognitivas -información y percepción del riesgo de infección por el VIH, intención conductual y autocontrol- y la conducta de riesgo de infección por el VIH en trabajadoras sexuales (TSs) del cinturón de San Cristóbal. Se entrevista a una muestra incidental de TSs (n = 100). Los resultados indican que, en porcentajes elevados, las TSs: a) muestran ignorancia sobre el VIH/SIDA, b) creen que no están expuestas a la infección; c) aun cumpliendo sus intenciones conductuales, seguirán practicando conductas riesgosas para su salud y la de sus clientes y parejas, d) controlan muy parcialmente las condiciones en que prestan sus servicios sexuales, y e) mantienen un comportamiento de riesgo de infección por el VIH. El autocontrol, la intención conductual y la percepción del riesgo de infección por el VIH presentan relación con la conducta de riesgo de infección por el VIH, pero no la información sobre el VIH/SIDA. Se recomienda iniciar en las TSs intervenciones de tipo primario, elaborando diseños psicopedagógicos dirigidos a promover la conducta saludable para prevenir la infección.


Palabras clave


VIH; SIDA; variables cognitivas; conducta de riesgo de infección por el VIH; trabajadoras sexuales.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.