Integración y coordinación de políticas económicas en América del Sur
Resumen
En este artículo se argumenta que, en un contexto de creciente integración e interdependencia económica se hace necesario establecer instituciones y reglas regionales que apunten a la mayor coordinación de las políticas macroeconómicas. El marco formal del análisis es proporcionado por los acuerdos MERCOSUR y Comunidad Andina. También se presta atención a la iniciativa de fusionar ambos bloques comerciales en un área suramericana de libre comercio. Tres aspectos específicos son considerados: disparidades en las condiciones monetarias, discrepancias en el diseño y ritmo de aplicación de las políticas de estabilización económica y diferencias en el desempeño macroeconómico. En la primera sección del artículo se revisan los avances realizados por los países de Amércia Latina en este decenio en materia de liberalización general del comercio e integración económica.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |