Acceso a la tecnología móvil y uso de la inteligencia artificial generativa en el reaprendizaje digital y ético del periodista. Caso 2: Región de los Andes, Venezuela.

Danilo Figueroa

Resumen


El presente estudio de carácter exploratorio versó sobre el acceso a la tecnología móvil de punta y los alcances de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el ejercicio profesional de periodistas radicados en la región de los Andes, Venezuela. La irrupción de la IAG en esta profesión ha impactado y desafiado sus habilidades, y ha llamado a reconfigurar, tanto el comportamiento ético como las rutas de formación universitaria y de reaprendizaje profesional. Para conocer de esta realidad local, se generó una consulta online a 76 comunicadores con dos preguntas directas; una sobre el tipo de móvil que usa y la otra sobre si utiliza IA. Una tercera estuvo condicionada en el tipo de IA a la que accede para labores cotidianas de la profesión. Los datos arrojados muestran altos índices de desinterés y desconocimiento por esta realidad emergente que conlleva riesgos y retos a la profesión. Prevalece la actitud de omisión del tema y una evidente exclusión, tanto de este ámbito de intrusión como la signada por las limitaciones tecnológicas del móvil que portan y que acentúan la infrautilización de las pocas IAG incluidas en sus rutinas de producción periodísticas. En pocas palabras, la brecha digital se ensancha frente al indetenible avance de la IA.

Recibido: 28 abr 2025 - Aceptado: 23 may 2025


Palabras clave


Periodismo digital; Tecnología móvil de punta; Inteligencia artificial generativa; Brecha digital; Ética periodística

Texto completo:

PDF

Referencias


Aitools.xyz(2025)Descubra las mejores herramientas de inteligencia artificiales para todo.Descripción general de tráfico web de herramientas de inteligencia artificial global,febrero de 2025.Recuperado de:https://aitools.xyz/

Alexander,R.(2023)Semántica en programación:el significado de nuestro código Recuperado de:https://ralexrivero.medium.com/sem%C3%A1ntica-enprogramaci%C3%B3n-el-significado-de-nuestro-c%C3%B3digo-657004ba21f1

Bérnand,S.(2016)La Teoría Fundamentada:Una metodología cualitativa.Edición de la Universidad Autónoma de Aguas Calientes,Mexico:Recuperado de:https://es.scribd.com/document/745684062/Bernard-S-et-al-2016-La-teoriafundamentada-de-la-investigacion-cualitativa

Bernal,P.(2024)El impacto de la IA generativa en el trabajo de los periodistas:herramientas y respuestas.Cuadernos de Periodistas.Recuperado de:https://www.cuadernosdeperiodistas.com/el-impacto-de-la-ia-generativa-en-eltrabajo-de-los-periodistas-herramientas-y-respuestas/

Camacaro,R.(2025)La formación universitaria de periodistas en el contextode la Inteligencia Artificial:una revisión sistematizada.Recuperado de:https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2225

Figueroa,D.(2023)Alfabetización digital en el ejercicio del periodismo móvil.Caso Región Los Andes,Venezuela.Revista Aprendizaje Digital.Meidi-ULA.Recuperado de:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/aprendizajedigital/article/view/15657

Martínez,N.(2025)Inteligencia Artificial y Periodismo:explorando el puntode vista de los periodistas.Recuperado de:https://revistascientificas.uspceu.com/doxacomunicacion/article/view/2717

Mateos,J.(2025)La IA y el periodismo:una nueva era de cambios operativos y productivos.Recuperado de:https://www.cuadernosdeperiodistas.com/la-ia-y-elperiodismo-una-nueva-era-de-cambios-operativos-y-productivos/

Mendieta,A.Estrada,J.y Pérez,K.(2023)Periodismos en la era digital.Ediciones La Bliblioteca,SAde CV.Recuperado de:https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/d6608437-ad51-4bb5-92ea-b68390c4d87f/content

MKT Capacitación(2025)¿Google penaliza el uso de la IA en tu sitio web?Recuperado de:https://www.marketingcapacitacion.com/google-penaliza-el-uso-deia-en-tu-sitio-web/

Moret,G.(2023)Inteligencia Artificial:¿Cuáles desafíos impone al periodismo?Revista Bordes de estudios culturales 2025 Núm.28.Recuperado de:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/bordes/article/view/21157/21921933000

Reyes,C.Burgos,D.(2024)Inteligencia Artificial y periodismo:retos y desafíos de la nueva era.Recuperado de:https://revistas.unicyt.org/index.php/actasidiunicyt/article/download/263/249/419

Scimago Institutions Rankings(2025)Análisis comparativo entre la Inteligencia Artificial y la humana en la docencia de estudios superiores de periodismo.Recuperado de:https://www.scielo.br/j/eb/a/3WgXNhx6fJMQpNBWZk3LBjg/

Shirky,C(2008)Here Comes Everybody:The Power of Organizing WithoutOrganizations.Editorial Penguins Books.Recuperado de:https://search.worldcat.org/es/title/1028377783

Torrado,J.(2024).¿Qué cosas harán en el futuro cercano los smartphonescon Inteligencia Artificial Generativa?Recuperado de:https://www.siliconweek.com/mobility/que-cosas-haran-en-el-futuro-cercano-lossmartphones-con-inteligencia-artificial-generativa-110287

Willrobotstakemyjob.com(2025)¿Los robots tomarán mi trabajo?Recuperado de:https://willrobotstakemyjob.com/es/news-analysts-reporters-andjournalists




Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.