El resumen con prototipo instruccional móvil (app) 5whres experiencia en la educación media general.

Danilo Figueroa

Resumen


El resumen como expresión de comunicación escrita, apela a procesos psicolingüísticos inherentes a las competencias de la persona, a su relación con el ambiente y sus pares. La persistencia de conflictos de aprendizaje en el área de lectura y escritura como consecuencia de la incipiente modificación y reorganización de enseñanza tradicional en los centros educativos, y una brecha digital imperante, evidencian dificultades cognitivas en los estudiantes de la Educación Media General, desasistidos de nuevas propuestas pedagógicas para la construcción del resumen. Esta realidad motivó el desarrollo de la presente investigación, cuyo propósito fue describir cómo un recurso tecnológico instruccional móvil, en su fase de prototipo y denominado 5WHRES, puede incidir en las competencias cognitivas y lingüísticas de los estudiantes del nivel de Educación Media General en Mérida, Venezuela, mediante el ejercicio de resumir el contenido de textos científico-académicos. Los fundamentos de La Teoría Textual de Van Dijk, el modelo de aprendizaje taxonómico de la Teoría del Aprendizaje de Gagné, la Teoría de la Inteligencia Múltiple de Gardner, la Teoría Fundamentada -aplicada en el área de la educación- de Bogdan y Bliken y los postulados del Conectivismo de Siemens, se constituyeron en el eje teórico para el desarrollo de la presente investigación. Se propuso un estudio cualitativo con carácter descriptivo no experimental en dos poblaciones con regímenes educativos diferenciados como lo son la educación pública y la educación privada. Se aplicó una entrevista semiestructurada a dos grupos de estudiantes (34-27) y docentes (7-6) de respectivos sectores, para obtener el perfil sobre uso de tecnología móvil, de aplicaciones educativas y nociones del resumen. Finalmente, dos grupos (5 c/u) de estudiantes de cada sector, cubrieron la fase de escritura tradicional del resumen mediante la lectura previa de artículos científicos publicados, así como la de elaboración de un segundo resumen con apoyo del prototipo 5WHRES. Los resultados evidenciaron que las competencias cognitivas y lingüísticas de la mayoría de los estudiantes partícipes fueron reorientadas y fortalecidas tras analizar los hallazgos sobre tendencias conectivas, destrezas previas para resumir, comportamientos frente al prototipo y el contraste de los productos escritos derivados de las dos fases desarrolladas. La experiencia integral con el prototipo permite exponer la pertinencia de uso de aplicaciones educativas con sentido de acompañamiento, orientación, evaluación y alcances por parte de un docente integrado a una perspectiva inferencial de enseñanza en esta era digital. En este caso, se pone acento en la comprensión guiada de textos y el impulso del pensamiento crítico, como elementos favorables e incidentales en el rendimiento académico. En contraste, se alerta con sentido prudencial, sobre el inapropiado uso de la inteligencia artificial generativa, cuyo efecto resolutivo y automático desplaza, en gran proporción, la ruta instruccional.

Recibido: 01 abr 2025 - Aceptado: 06 may 2025


Palabras clave


Prototipo app instruccional; Resumir con aplicaciones móviles; Lectura y resumen; Tendencia conectiva estudiantil; Competencias cognitivas y lingüísticas; Inteligencia artificial y educación

Texto completo:

PDF

Referencias


Acosta,D.(2024).La inteligencia artificial en la investigación y redacción de textos académicos.Recuperado de:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802022000200040

Álvarez,E.(2024).Influencia del Uso Didáctico y Actitud hacia las Apps Educativas parael Aprendizaje Móvil.Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0.Recuperado de:https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-02662024000100161

Basilotta,V.,Casillas,S.,Cabezas,M.y Varcárcel,M.(2025).Uso de aplicaciones móviles en contextos educativos de infantil y primaria.Recuperado de:https://revistas.um.es/red/article/download/620841/373851/2456521

Bogdan,R.C.,y Biklen,S.K.(1992).Investigación cualitativa para la educación:Una introducción a la Teoría y a los Métodos.Boston:Allyn y Bacon.

Buenabad,M.,Diez,G.,y Herrera,B.(2014).El uso de los teléfonos móviles,las aplicaciones y su rendimiento académico en los alumnos de la DES DACI.RevistaIberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007-7467.Disponible en http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/719/702[Consulta: 2017,Febrero 02]

Carneiro,R.,Díaz T.,y Toscano,J.(2014).Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.Recuperado de:http://www.creadess.org/index.php/informate/sostenibilidad-socioambiental/desarrollo-humano/29477-los-desafios-de-las-tic-para-el-cambioeducativo-roberto-carneiro-juan-carlos-toscano-y-tamara-diaz

Castelo,L.,Aguilar,J.,y Guale,Y.(2024).La tecnología educativa y su influencia en laexperiencia de aprendizaje y rendimiento escolar.Aula Virtual vol.5 no12.Recuperado de https://scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2665-03982024000202039

Contreras,A.,Vivas,D.(2012).Evaluación de los Procesos en Lectura Comprensiva.Revista Evaluación e Investigación,Nº1,(pp.65-90).Editada por la Universidad de Los Andes.

Domínguez,E.,Pampillón,A.,y de Armas,I.(2013).Rúbrica para evaluar la calidad de los Materiales Educativos Digitales.Universidad Complutense de Madrid.Recuperadode:http://eprints.ucm.es/12533/2/R%C3%BAbrica_calidad_MED_2013_(2).pdf[Consulta:2016,Marzo 06]

Fernández,J.(2007).Lenguaje,Cuerpo y Mente:Claves de la psicolingüística.Recuperadode:http://es.slideshare.net/universitasuniversus/psicolingustica[Consulta:2016,Octubre 22]

Gagné,R.(1970).Las condiciones del aprendizaje.Aguilar.Madrid.

Gardner,H.(2001).La inteligencia reformulada.Las inteligencias múltiples en el siglo XXI.Barcelona.Editorial Paidós.

Hernández,R.y Nieto,A.(2002).Contribuciones al análisis estadístico[Contributions to statistical analyses].Mérida,Venezuela:Universidad de Los Andes/IESINFO.

Losada,M.,Peña,C.(2023).El diseño instruccional y los recursos tecnológicos en el mejoramiento de las competencias digitales de los docentes.Recuperado de:https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-61802022000200040

Moreno,G.(2012).Móvil learning.Observatorio Tecnológico.Recuperado de:http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/cajon-de-sastre/38-cajon-desastre/1026-movil-learning[Consulta: 2015, Noviembre 11]

Moret.J.(2010).El Lead:Una revisión crítica. Colección de textos de Comunicación.Universidad de Los Andes.Núcleo Dr.Pedro Rincón Gutiérrez.Grupo de Investigación:Comunicación, Cultura y Sociedad.Táchira-Venezuela.

Peña,J.(2002).Construcción del resumen de textos expositivos.Valmore,A.y Serrano,S.(Comps.).Los textos expositivos:lectura y escritura,(155-168).Mérida:Universidadde Los Andes.

Ruiz.G.(2024).Integración de la tecnología y la pedagogía en los sistemas de tutoría inteligente.Edutec.Revista Electrónica de Tecnología Educativa.Recuperado de:https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/3199

Serrano,S.(2003).Estrategias para la Construcción del Resumen,Un Estudio con Docentes en Servicio.Letras Nº67.Universidad Pedagógica Experimental.

Siemens,G.(2004).Conectivismo:Una teoría de aprendizaje para la era digital.Publicadobajo una Licencia Creative Commons 2.5.Recuperado de:www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conectivismo.doc

Van Dijk,Teun(1983).La ciencia del texto.Barcelona-Buenos Aires.Paidós

Vives,T.,Hamui,L.(2021).La codificación y categorización en la teoría fundamentada,un método para el análisis de los datos cualitativos.Recuperado de:https://www.redalyc.org/journal/3497/349770251011/html/




Depósito Legal Electrónico: ppi201502ME4683
ISSN Electrónico: 2542-3290
DOI: https://doi.org/10.53766/Aprendig


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.