Covid 19: una perspectiva del cuadro clínico en pacientes pediátricos.
Resumen
La infección por COVID-19, declarada pandemia mundial, afecta a todos los grupos de edad, si bien los niños representan un porcentaje bajo de infección, es importante mencionar que tienen un papel relevante en la transmisión del virus, por otro lado, se ha informado que los pacientes pediátricos tienden a generar un síndrome inflamatorio multisistémico que se encuentra asociado a COVID-19, dicho síndrome compromete la vida del paciente. El espectro y cuadro clínico de los pacientes pediátricos es muy variado y generalmente cursan con síntomas inespecíficos para la enfermedad, por ello, es importante determinar este cuadro de signos y síntomas en este grupo poblacional para distinguir cuando nos enfrentamos a un caso sospechoso o a un caso positivo, lo que ayudará a brindar atención temprana a pacientes que puedan presentar riesgo de sufrir complicaciones. El propósito de la presente revisión bibliográfica es dar a conocer el cuadro clínico del COVID-19 en pacientes pediátricos. Se concluye indicando que a pesar de que la infección por COVID-19 en niños representa un porcentaje muy bajo, es importante una mejora contínua en el conocimiento sobre la epidemiología, sintomatología y todo el cuadro clínico en relación al COVID-19 en los pacientes pediátricos, con el fin de prevenir síndromes más graves de la enfermedad y actuar a tiempo para la mejora del paciente.
Recibido: 16 de Febrero de 2025.
Aceptado: 22 de Junio de 2025.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Torres J, O’Ryan M. El COVID-19 y las 3 “P”: Pandemia, Pediatría y su impacto en el País. Rev Chil Pediatr 2020; 91: 322-3. [PubMed] [Google Scholar]
Arellano A, Hernández A. COVID-19 en niños y adolescentes mexicanos hasta el 10 de mayo de 2020. Enfoque en pacientes con diabetes. Rev Mex Endocrinol Metab Nutr 2020; 7: 80-6. [Google Scholar]
Storch P, Leoz I, Andina D, Flores P, Villalobos E, Silvia S, Jiménez R. Espectro clínico y factores de riesgo de enfermedad complicada en niños
ingresados con infección por SARS-CoV-2. An Pediatr 2020; 93: 323-33. [PubMed] [Google Scholar]
De Coll L, Zamudio M, Nuñez H, Bernal R, Schult S, Ccorahua M. Síndrome inflamatorio multisistémico asociado a COVID-19 en niños: serie de casos en un hospital pediátrico de Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2020; 37: 559-65. [PubMed] [Google Scholar]
Cofré F, Mackenney J, Poli C, Riquelme M, Carvajal C, Álvarez P. Espectro clínico de la infección en niños por virus SARS-CoV-2 en un centro de referencia pediátrico en plena pandemia. Reporte del Comité Clínico COVID, Hospital de Niños Roberto del Río, Santiago Chile. Rev Chil Infecto 2020; 37: 756-61. [PubMed] [Google Scholar]
Da Silva J. El nuevo coronavirus y el riesgo para la salud de los niños. Rev Latino-Am Enfermagem 2020; 28: 3320. [Google Scholar]
Muñoz O, Solórzano F. COVID-19 pandemic: a different behavior in children. Bol Med Hos Infant Mex 2020; 77: 219-20. [PubMed] [Google Scholar]
Morel Z, Buongermini A, Martínez C, Zacur M, Ramírez L, Lezcano M. Manifestaciones Extra pulmonares de la infección por SARS-CoV-2 en Pediatría. Revisión. An Fac Cienc Méd (Asunción) 2020; 53: 87-104. [Google Scholar]
Aragón R, Vargas I, Miranda M. COVID-19 por SARS-CoV-2: la nueva emergencia de salud. Rev Mex Pediatr 2019; 86: 213-8. [Google Scholar]
Nemeth M, Matus C, Carrasco R. Manifestaciones Orales de la Infección por COVID-19. Int J Odontostomat 2020; 14: 555-60. [Google Scholar]
Paz L, Peralta Y, Cabrera M, Figueroa E, Reyes C. Enfermedad por la COVID-19 en pacientes pediátricos de Pinar del Río. Rev Ciencias Médicas. 2020; 24: 4509. [Google Scholar]
Bustos R. Síndrome inflamatorio multisistémico asociado con SARS-CoV-2 en pediatría. Rev Chil Pediatr 2020; 91: 646-7. [Google Scholar]
Palacios M, Santos E, Velázquez M, León M. COVID-19, Una emergencia de Salud Pública Mundial. Rev Clin Esp 2021: 221: 55-61. [PubMed] [Google Scholar]
Naranjo Y. Síndrome inflamatorio multisistémico en niños con COVID-19: una visión desde la reumatología. Rev Colomb Reumatol. 2020; 28: 289-99. [PubMed] [Google Scholar]
Accinelli RA, Zhang Xu CM, Ju Wang JD, Yachachin-Chávez JM, Cáceres-Pizarro JA, Tafur-Bances KB, Flores-Tejada RG, Paiva-Andrade ADC. COVID-19: la pandemia por el nuevo virus SARS-CoV-2. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37: 302-11. [PubMed] [Google Scholar]
Rojas O, Pavón A, Cisnero L, Escalona S. Aspectos generales de la COVID- 19 en pacientes pediátricos. Rev Med Militar. 2020; 49(3). [Google Scholar]
Morilla L, Morel Z, Pavlicich V. Características clínicas de los pacientes pediátricos con COVID-19 en un departamento de emergencia. Pediatr
(Asunción). 2020; 47: 124-31. [Google Scholar]
Martínez C, Ramos P, Vidaltamayo R. Coronavirus, diagnóstico y estrategias epidemiológicas contra COVID-19 en México. Educ quím 2020; 31: 12-9. [Google Scholar]
Márquez M, Gutiérrez A, Lizárraga S, Muñoz C, Ventura S, Zárate P, González L, López A, Palma R, Reyes A. Espectro clínico de COVID-19, enfermedad en el paciente pediátrico. Acta Pediatr Mex 2020; 41: 64-71. [Google Scholar]
Llaque P. Infección por el nuevo coronavirus 2019 en niños. Rev Perú Med Exp Salud Pública 2020; 37: 335-40. [PubMed] [Google Scholar]
Martínez J, Medeiros M. Infección por SARS-CoV-2 en pediatría y sus implicaciones en el trasplante renal. Rev Mex Traspl 2020; 9: 200-5. [Google Scholar]
Díaz J, Interian M, López I, Yanes C, Peregrín D. Aspectos clínicoepidemiológicos en 36 niños cubanos con COVID-19. Rev Cubana Pediatr 2020; 92: 1261. [Google Scholar]
Montaño V, Pacheco D, Vázquez J, Labra M, Fuentes Y, Sámano M, Miranda M. Manejo clínico de casos pediátricos de COVID-19. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. COVID-19. 2020; 58: 246-59. [PubMed] [Google Scholar]
Abarca B, Vargas J, García J. Caracterización patogénica, clínica y diagnóstica de la pandemia por SARSCoV-2. Rev Chil Infectol 2020; 37: 265-75. [Google Scholar]
World Health Organization. Clinical Management of COVID-19. Interim guidance 2020. [Google Scholar]
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. COVID-19 en niños y adolescentes. Información para padres y cuidadores acerca del COVID-19 en niños y adolescentes. 2021. [Google Scholar]
Giuseppe G, Terán C, Martínez A, Volz A. Covid-19, una mirada desde la pediatría. Gac Med Bol 2020; 43: 56- 66. [Google Scholar]
Ruiz S, Sánchez A, Dermith E. Atención del paciente pediátrico con COVID- 19 en consultorio y manejo ambulatorio. Med Int Méx 2020; 36: 82-5. [Google Scholar]
Concha I, Fernández C, Hirsch T, Prado F, Morales V, Pezoa A. Diagnóstico y tratamiento de pacientes COVID-19 en Urgencia Pediátrica. Guía para esta pandemia. Rev Chil Pediatr 2020; 91: 35-42. [Google Scholar]
Pastrian G. Bases Genéticas y Moleculares del COVID-19 (SARS-CoV- 2). Mecanismos de Patogénesis y de Respuesta Inmune. Int J Odontostomat. 2020; 14: 331-7. [Google Scholar] Como citar este artículo. Carmona Ortega SA, Lemus Rojero O, Chávez Guajardo EG, Luengo Fereira JA, Reyes Rivas H. Covid 19: una perspectiva del cuadro clínico en pacientes pediátricos. Avan Biomed 2025; 14: 39-46.
Depósito Legal: ppi201102ME3935 - ISSN: 2477-9369.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.