Metadatos de indexación

Factores anti-angiogénicos y preeclampsia


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Factores anti-angiogénicos y preeclampsia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Eduardo Reyna Villasmil; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Angiogénesis; Disfunción endotelial; Pre-eclampsia; Hipertensión; Factores anti-angiogénicos
 
4. Descripción Resumen La preeclampsia es secundaria a la disfunción endotelial sistémica materna causada por el desarrollo placentario anormal. Los mecanismos especificos de esta alteración aún se desconocen. Se han identificado factores de riesgo epidemiológicos y disfunciones inmunológicas que favorece la placentación anormal y la preeclampsia. Por otra parte, la angiogénesis placentaria anormal durante el embarazo, resultante de altos niveles de factores anti-angiogénicos, ha sido implicada en la patogénesis del síndrome, lo cual permite interconectar a la placentación anormal con la disfunción endotelial. La producción excesiva de estos factores anti-angiogénicos induce una disfunción endotelial al modificar la función de los factores pro-angiogénicos circulantes. Hasta ahora, se han propuesto numerosos factores placentarios, pero ninguno ha sido capaz de inducir un fenotipo típico real de preeclampsia. Descubrir los mecanismos de los factores angiogénicos alterados en la preeclampsia también puede proporcionar ideas sobre nuevas opciones preventivas y terapéuticas.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2018-07-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://epublica.saber.ula.ve/index.php/biomedicina/article/view/11268
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Avances en Biomedicina; Vol. 7, Núm. 1 (2018): Abril 2018
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2018 Avances en Biomedicina