Crear crea sentido de vida
Resumen
http://doi.org/10.53766/BA/2024.01.107.08
En este trabajo se efectúa un estudio sobre los aspectos singulares involucrados en la conformación de un significado para la existencia en el caso del ser humano cuya vocación profesional es la creación. Un caso que pone de realce un comportamiento extraordinario respecto de las prácticas socialmente más comunes, en las cuales el sujeto tiene como principal interés la adquisición de recursos económicos, un objetivo logrado, entre otras cosas, a costa de ver reducido su margen de libertad y de renunciar a su posibilidad de desenvolverse como un ser original capaz de producir obras igualmente originales.
RECIBIDO: 30-08-2023
ACEPTADO: 16-01-2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGÜERO, Isabel. (1997). Curso de creatividad y Lenguaje. Madrid, España: Ediciones Narcea.
BECCHI, Paolo. (2012). El principio de la dignidad humana. México, D. F.: Editorial Fontamara.
BOERO, Héctor Federico. (2009). Reflexiones acerca de la creatividad. Buenos Aires, Argentina: Editorial de La Universidad Nacional de la Plata.
BOGART, Anne. (2007). Antes de actuar. La creación artística en una sociedad inestable. Barcelona, España: Alba Editorial.
DOUGLAS, Mary. (2008). Estilos de pensar. Barcelona, España: Editorial Gedisa.
DUVIGNAUD, Jean. (1982). El juego del juego, México, D. F.: F. C.E.
EISNER, Elliot Wayne. (2004). El arte y la creación de la mente. El papel de las artes visuales en la transformación de la conciencia. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica.
GUZMÁN VALDIVIA, Issac. (1987). Humanismo trascendental y desarrollo. México, D. F.: Editorial Limusa.
INGARDEN, Roman. (2001). Sobre la responsabilidad. Madrid, España: Caparrós Editores.
KANT, Immanuel. (1997). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona, España: Editorial Planeta De Agostini.
LOWENFELD, Viktor y Brittain, William Lambert. (1980). Desarrollo de la capacidad creadora. Buenos Aires, Argentina: Editorial Kapelusz.
MALISHEV, Mijail. (2002). En busca de la dignidad y del sentido de la vida. México, D. F.: Plaza y Valdés Editores: Universidad Autónoma de Nuevo León.
MARCUSE, Herbert. (1984). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Barcelona, España: Grupo Editorial Planeta.
MARÍAS, Julián. (2013). La felicidad humana. Madrid, España: Alianza Editorial.
MENCHÉN BELLÓN, Francisco. (2001). Descubrir la creatividad. Desaprender para volver a aprender. Madrid, España: Ediciones Pirámide.
MIRÓ QUESADA, Francisco. (2002). Ser humano, naturaleza, historia. México, D. F.: Editorial Paidós: UNAM.
MONREAL, Carlos. (2000). Qué es la creatividad. Madrid, España: Editorial Biblioteca Nueva.
MUJICA, Hugo. (2017). El saber del no saberse. Desierto, cábala, el no-ser y la creación. Madrid, España: Editorial Trotta.
NAGEL, Thomas. (2004). La posibilidad del altruismo. Madrid, España: F. C. E.
NUSSBAUM, Martha Craven. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona, España: Editorial Paidós.
REVAULT D’ ALLONES, Olivier. (1977). Creación artística y promesas de libertad. Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
RODRÍGUEZ ESTRADA, Mauro. (1995). Psicología de la creatividad. México, D. F.: Editorial Pax-México.
SÁENZ, Alfredo. (1999). El hombre moderno. Descripción Fenomenológica. Guadalajara, Jal., México: Editorial A. P. C.
STEINER, George. (2010). Gramáticas de la creación. Madrid, España: Ediciones Siruela.
SOURIAU, Etienne. (1986). La correspondencia de las artes. Elementos de estética comparada. México, D. F.: F. C. E.
TATARKIEWICZ, Wladyslaw. (2015). Historia de seis ideas. Arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid, España: Editorial Tecnos.
TODOROV, Tzvetan. (1991). Nosotros y los otros, México. D. F.: Siglo Veintiuno Editores.
VALDÉS DE MARTÍNEZ, Sara Carmen. (1993). En torno al arte, Guadalajara. Jal., México: Dirección de Publicaciones de la Universidad de Guadalajara.
WAISBURD, Gilda. (1996). Creatividad y transformación. Teoría y Técnicas. México, D. F.: Editorial Trillas.
ZÁTONYI, Marta. (2007). Arte y creación: los caminos de la estética. Buenos Aires, Argentina: Editorial Capital Intelectual.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.