Samuel Darío Maldonado precursor de la antropología en Venezuela. Una investigación realizada desde el archivo histórico de la familia Maldonado en tiempos de pandemia
Resumen
http://www.doi.org/10.53766/BA/2022.104.02.06
En la literatura antropológica, Samuel Darío Maldonado aparece como pionero de la antropología en Venezuela. Su mención estaba limitada a estar en “una lista” de antropólogos positivistas. El Archivo Histórico de la familia Maldonado invitó al profesor y antropólogo Luis Molina a emprender un estudio de su obra antropológica, enmarcadas en las tendencias del pensamiento que influyeron en la sociología y antropología del momento. Este artículo expone la metodología desarrollada, la reorganización de la investigación, y la propuesta pedagógica, bajo la dinámica acontecida en tiempos de pandemia.
RECIBIDO: 30-08-2022
ACEPTADO: 21-09-2022
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Carvajal, Leonardo (2022): Comunicación personal, vía WhatsApp, 14 de julio.
Chartier, Roger (1999): Cultura escrita, literatura e historia. Conversaciones con Roger Chartier. México. FCE.
Díaz, Natalia (2006): La colección arqueológica del lago de Valencia: documentación y nueva museología. Fundación para la Cultura de la Ciudad de Valencia.
Díaz Natalia (2022): “Samuel Darío Maldonado, antropólogo de la conciencia”. Luis Molina: Samuel Darío Maldonado, precursor de la antropología en Venezuela. META MIAMI. AMAZON 2022
Díaz, Natalia y Moreno Juan (2017): “Legado GEM, investigación histórica sobre la familia Maldonado”. Informe de gestión. Caracas.
Díaz, Natalia y Moreno Juan (2019): “Conformación del archivo histórico GEM”. Informe de gestión 2019. Caracas.
Díaz, Natalia y Moreno Juan (2020): “Archivo histórico familia Maldonado”. Informe de gestión 2019. Caracas.
Fernández Luis, (1999): Museología y museografía. Barcelona. Ediciones del Serbal.
Hernández, Francisca (2011). Manual de Museología. Madrid. Editorial Síntesis.
Gutiérrez de Armas, Judit. (2017): Estado de la cuestión de los estudios sobre archivos de familia. XXII Coloquio de Historia Canario-Americana (2016), XXII-088. http://coloquioscanariasmerica.casadecolon.com/index.php/aea/article/view/10033
Iribertegui, Ramón (2008): Amazonas, el hombre y el caucho. Fundación Editorial El Perro y La Rana, Caracas.
Lollet, Carlos Miguel (1970): “Samuel Darío Maldonado. Búsqueda y símbolo”. En: Samuel Darío Maldonado: Ensayos. Obras de Samuel Darío Maldonado. Centenario de su nacimiento. Edición del Ministerio de Educación, Caracas, pp. 13-22.
Meneses, Lino y Gladys Gordones (2007): Historia gráfica de la arqueología en Venezuela. Museo Arqueológico “Gonzalo Gutiérrez”. Ediciones Dábantá. ULA.
Maldonado, Dharla (2020): “El legado en la familia Maldonado”. En línea: www.maldonadofamilia.com.
Maldonado, Juan (2017): Entrevista realizada por Dharla Maldonado y Natalia Díaz. Material manuscrito. Archivo histórico familia Maldonado.
Maldonado, Samuel Darío (1905): Por las Sierras Nevadas. Tipografía Herrera Irigoyen, Caracas, 1905.
Maldonado, Samuel Darío (1906): Defensa de la Antropología General y de Venezuela (Errores del Dr. José Gil Fortoul. Segundo paso á vuelo de pájaro por El hombre y la historia, y primero y último, de igual modo, á “Hombres e ideas”. Descubrimiento del hueso de los Incas, en territorio de Venezuela, y en el Estado Lara, patria del autor aludido). Imprenta Bolívar, Caracas.
Maldonado, Samuel Darío (1920): Tierra Nuestra (por el río Caura). Con un vocabulario. Litografía del Comercio, Caracas.
Maldonado, Samuel Darío (1960): Obras varias. Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses, Núm. 9. Caracas.
Maldonado, Samuel Darío (1960): “Una excursión por el Caris”. En: Samuel Darío Maldonado: Obras varias. Biblioteca de Temas y Autores Tachirenses, Caracas, pp. 99-133.
Maldonado, Samuel Darío (1960): “Por el Amazonas – Informe del gobernador del territorio federal Amazonas”. En: Obras varias. Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, Caracas pp. 141-195.
Maldonado, Samuel Darío (1970): “Informe sobre el balatá y su explotación en el territorio Amazonas”. En: Ensayos. Obras de Samuel Darío Maldonado. Centenario de su nacimiento. Edición del Ministerio de Educación, Caracas, pp. 273-283.
Maldonado, Samuel Darío (2007): Temas antropológicos, etnológicos y otras obras. Luis Ricardo Dávila (compilador).Publicaciones del Vicerrectorado Académico, Universidad de los Andes, Mérida.
Maldonado, Verónica (2020): “Gobernanza en la familia Maldonado”, En línea: www.maldonadofamilia.com.
Moreno, Juan (2020): Biografía de Samuel Darío Maldonado. En línea: www.maldonadofamilia.com.
Molina, Luis (2022): Samuel Darío Maldonado, precursor de la antropología en Venezuela. META Miami. Amazon.
Molina, Luis (2021): comunicaciòn personal via WhatsApp, enero.
Ramos, Evelyn (2019), “Investigación documental e iconográfica sobre el Doctor Samuel Darío Maldonado”, Caracas, 23 de agosto, AHFM.
Picón Salas, Mariano (1966). Obras selectas. Ediciones Edime, Madrid- Caracas.
Pons, Anaclet (2018). “La memoria digital del mundo: los historiadores y el archivo”. Tábula, n. 21, pp. 23-38
Riviere, Georges (1993): La museología, curso de museología / textos y testimonios. Madrid. Ediciones Akal.
Sánchez, Humberto (2022): “Samuel Darío Maldonado, un río por explorar, registra el engranaje de un país”. Cronica Uno. En línea: https://cronica.uno/samuel-dario-maldonado-un-rio-porexplorar-registra-el-engranaje-de-un-pais/
Vargas, Iraida (1998): “Introducción al estudio de las ideas antropológicas venezolanas, 1880 – 1936 (1976). En Historias de la antropología en Venezuela. Dirección de Cultura de la Universidad del Zulia, 1998
Vela, Susana (2003): “Archivos y didáctica: un estado de la cuestión”. En: Revista Íber, Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia. Núm. 34, octubre del 2002, pp.21-26. Monográfico: Los archivos históricos y la didáctica de las ciencias sociales. España: Graó.
Wikipedia: Samuel Darío Maldonado. En línea: https://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Dar%C3%ADo_Maldonado_Vivas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.