Un pasado distante, un património presente: los asentamientos pre-coloniales de Chapecó, Brasil
Resumen
http://doi.org/10.53766/BA/2021.02.102.03
La identificación de distintas tecnologías bifaciales y unifaciales indica procesos mentales de escogencia y transformación de materias primas de variada calidad para la talla y su uso. Para la misma época las tecnologías bifaciales se desarrollan asociadas a diferentes actividades, por una parte, en el valle del Magdalena de cacería / pesca / recolección / desprese; y por otra parte, en el valle del Cauca se vinculan al manejo de plantas y la transformación de productos vegetales
RECIBIDO: 02-01-2021
ACEPTADO: 12-11-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aceituno, F., N. Loaiza, M. Delgado, y G. Barrientos. (2013) «The initial human settlement of Northwest South America during the Pleistocene/Holocene transition: Synthesis and Perspectives.» Quaternary International 301: 23-33.
Aceituno, Francisco. (1997) «La cadena tecnológica: modelo de análisis de los conjuntos líticos.» Boletín de Antropología (Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia) 28, nº 11: 146-167.
Aceituno, Francisco, y Nicolás Loaiza. (2007) Domesticación del Bosque en el Cauca Medio Colombiano entre el Pleistoceno Final y el Holoceno Medio. Oxford: Archaeopress. BAR International Series 1654.
Aceituno, Francisco, y Sneider Rojas. (2012) «Del Paleoindio al Formativo: 10.000 años para la historia de la tecnología lítica en Colombia.» Boletín de Antropología (Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia) 26, nº 43: 124-156.
Andrefsky, William. (1998) Lithics Macroscopic Approaches to Analysis. Cambridge: Cambridge University Press.
Ardila, Gerardo. (1991) «The Peopling of Northern South America. » En Clovis: Origins and Adaptations, editado por R. Bonnichsen, & K. Turnmire, 261-282. Corvalis, Oregon: Center for the Study of the First Americans.
Ardila, Gerardo, y Gustavo Politis. (1989) «Nuevos datos para un vijo problema.» Boletín Museo del Oro, nº 23: 3-47.
Arroyave, Verónica, Leonor Herrera, y Carlos López. (2018) «Tecnología, forma y función de instrumentos bifaciales multiuso enmangables (IBME) del Aeropuerto del Café (Palestina, Caldas, Colombia).» International Journal of South American Archaeology 12: 26-43.
Audouze, Françoise, y Claudine Karlin. (2017) «La Chaîne Opératoire a 70 Ans : Qu’en Ont Fait Les Préhistoriens Français.» Journal of Lithic Studies 4, nº 2: 5–73.
Boëda, Eric. (2013). Techno-Logique & Technologie: Une Paléo-Histoire Des Objets Lithiques Tranchants. Editado por F. Audouze. París: @rchéo-éditions.
Bruhns, Karen, Oscar Osorio, y Ole Christiansen. (1976) «A projectile point from the department of Quindio, Colombia.» Ñawpa-Pacha (Institute of Andean Studies), nº 14: 69-73.
Callahan, Errett. (1984) «The Basic of Biface Knapping in the Eastern Fluted Point Tradition. A Manual for Flintknappers and Lithic Analysts.» Archaeology of Eastern North America 7: 1–180.
Cano, Martha. (2020) «Aproximación geoarqueológica en los ciclos de poblamiento y abandono del Cauca Medio colombiano.» Revista Mosaico - Revista de História 13: 125-139.
Cano, Martha. (2018) Cambios Ambientales del Pleistoceno Final al Holoceno Medio e Impactos Humanos en el Paisaje: Estudio Geoarqueológico en el Abanico Fluvio-Volcánico Pereira-Armenia, Colombia. Tesis doctoral, Olavarría, Argentina: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Cano, Martha. (2008) «Evidencias precerámicas en el municipio de Pereira: Efectos del vulcanismo y colonización temprana de los bosques ecuatoriales en el abanico fluviovolcánico Pereira-Armenia.» En Ecología Histórica. Interacciones Sociedad-Ambiente a Distintas Escalas Socio-Temporales, editado por C. López, & G. Ospina. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira-Sociedad Colombiana de Arqueología-Universidad del Cauca.
Cano, Martha. (2019) «Paisajes, Suelos y Actividades Humanas Precerámicas en el Abanico Fluvio-Volcánico Pereira-Armenia, Región del Cauca Medio, Colombia.» International Journal of South American Archaeology (Syllaba Press International Inc), nº 15: 62-77.
Cano, Martha, Carlos López, y Ricardo Méndez. (2013) «Geoarqueología en ambientes volcánicos: impactos ambientales y evidencias culturales en el Cauca medio (Centro Occidente de Colombia).» En Geoarqueologia, editado por J. Rubin, & R. da Silva, 227-268. Goiania: PUC Goias.
Cano, Martha, Carlos López, y Ricardo Méndez. (2021) «Pereira-Armenia fan (Colombia): Volcanic activity influence on cultural adaptation and depopulation events.» Editado por Miguel Delgado. Quaternary International 578: 131-198.
Cano, Martha, y Carlos López. (2017) «Impactos de las erupciones volcánicas durante los últimos 12.000 años en la región Cauca Medio, centro-occidente de Colombia: aportes de la geoarqueología y gestión del riesgo al conocimiento de las interacciones milenarias naturaleza-cultura.» En Estudios de Antropología y Arqueología Volumen 2. Volcanes, cenizas y ocupaciones antiguas en perspectiva geoarqueológica en América Latina, editado por M.F. Ugalde, 42-54. Quito: Centro de Publicaciones PUCE. Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Facultad de Ciencias Humanas. Escuela de Antropología.
Cardillo, Marcelo. (2002) «Transmisión cultural y persistencia diferencial de rasgos. Un modelo para el estudio de la variación morfológica de las puntas de proyectil lanceoladas de San Antonio de Los Cobres, Provincia de Salta, Argentina.» En Perspectivas Integradoras entre Arqueología y Evolución. Teoría, Método y Casos de Aplicación, editado por Gustavo Martínez, & José Lanata, 97–199. Olavarría: INCUAPA.
Cardillo, Marcelo, y Jimena Alberti. (2016) «Análisis tecno-morfológico, morfométrico y de materias primas de los esferoides líticos de la costa del Golfo San Matías (Río Negro, Argentina).» Revista Museo de Antropología (Universidad de Córdoba, Argentina) 9, nº 2: 81-92.
Corporación Antropológica para la Investigación. (1997) «Monitoreo Arqueológico Oleoductos Cusiana-La Belleza y Vasconia-Coveñas.» Informe final sin publicar, Medellín.
Correal, Gonzalo. (1986) «Apuntes sobre el Medio Ambiente Pleistocénico y el Hombre Prehistórico en Colombia.» En New Evidence for the Pleistocene Peopling of the Americas, editado por Alan Bryan, 115-131. Orono: Center for Study of Early Man, University of Maine.
Correal, Gonzalo. (1981) Evidencias Culturales y Megafauna Pleistocénica En Colombia.”. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
Correal, Gonzalo. (1977) «Exploraciones Arqueológicas En La Costa Atlántica y Valle Del Magdalena: Sitios Precerámicos y Tipologías Líticas.» Caldasia 11, nº 55: 35–111.
Correal, Gonzalo. (1993) «Nuevas Evidencias Culturales Pleistocénicas y Megafauna en Colombia.» Boletín de Arqueología (Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales) 8, nº 1: 3-12.
Correal, Gonzalo, Thomas van der Hammen, y J. Lerman. (1969) «Artefactos Líticos de Abrigos Rocosos En: El Abra, Colombia.» Revista Colombiana de Antropología 14: 11–46.
Correal, Gonzalo, y Thomas van der Hammen. 1977 Investigaciones Arqueológicas en los Abrigos Rocosos del Tequendama. Bogotá: Banco Popular.
Delgado, M., F. Aceituno, y G. Barrientos. (2015) «14C data and the early colonization of Northwest South America: A critical assessment.» Quaternary Internacional: Multidisciplinary Studies on the Human-Environment Interaction During the Initial Peopling of the Americas 363: 55-64.
Dickau, R., Aceituno, F., Loaiza, N., López, C., Cano, M., Herrera, L., Restrepo, C. y Ranere, A. (2015) «Radiocarbon chronology of terminal Pleistocene to middle Holocene human occupation in the Middle Cauca Valley, Colombia.» Quaternary International (ELSEVIER) 363: 43-54.
Dillehay, Tom. (2000) The Settlement of the Americas: A New Prehistory. New York: Basic Books.
Flórez, Franz. (1998) «Cuando el Río Suena: Apuntes sobre la Historia Arqueológica del Valle del Río Magdalena.» Revista de Antropología y Arqueología 10, nº 1: 9–44.
Gnecco, Cristóbal. (2000) Ocupación Temprana de Bosques Tropicales de Montaña. Popayán: Universidad del Cauca.
Gnecco, Cristóbal, y Amal Mohammed. (1994) «Tecnología de Cazadores-Recolectores Subandinos: Análisis Funcional y Organización Tecnológica.» Revista Colombiana de Antropología (Instituto Colombiano de Antropología e Historia) 31: 6–31.
Gnecco, Cristóbal, y Héctor Salgado. (1989) «Adaptaciones Precerámicas en el Suroccidente de Colombia.» Boletín Museo del Oro, nº 24: 34-53.
Gnecco, Cristóbal, y Mercedes Bravo. (1997) «Análisis Sintáctico de la Tecnología de Reducción Bifacial en San Isidro, un Sitio de Cazadores-Recolectores del Holoceno Temprano.» Boletín Museo del Oro, nº 37: 77-96.
Hayden, Brian, Nora Franco, y Jim Spafford. (1996) «Evaluating Lithic Strategies and Design Criteria.» En Stone Tools Theoretical Insights into Human Prehistory, editado por G. Odell, 9–45.New York.
Herrera, Leonor, María Moreno, y Omar Peña. (2016) «Datos de un estudio sobre la ocupación humana en la cordillera Central de Colombia: el Proyecto Arqueológico AEROCAFÉ (Palestina, Caldas).» Editado por Banco de la República. Boletín Museo del Oro, nº 56: 103-173.
Hurt, Wesley , Thomas van der Hammen, y Gonzalo Correal. (1977) The El Abra Rockshelters, Sabana de Bogotá, Colombia, South America. Bloomington: Indiana University Museum.
Hurt, Wesley. (1977) «The Edge-Trimmed Tool Tradition of Northwest South America.» Editado por E. Cleland. Anthropological Papers (Museum of Anthropology, University of Michigan) 61:268-294.
ICAN-ODC. (1994) Arqueología de Rescate Oleoducto Vasconia Coveñas: un Viaje por el Tiempo a lo Largo del Oleoducto. Cazadores Recolectores, Agroalfareros y Orfebres. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología-Oleoducto de Colombia S.A.
Inizan, Marie-Louise, Michèle Reduron, Hélène Roche, y Jaques Tixier. (1995) Technologie de La Pierre Taillée. París: Préhistoire de la Pierre Taillée.
Leroi-Gourhan, André. (1964) Le Geste et La Parole. París: Albin Michel.
Loaiza, Nicolás, y Francisco Aceituno. (2015) «Reflexiones en torno al Arcaico colombiano.» Revista Colombiana de Antropología 51, nº 2: 121-146.
López, Carlos. 1991 Investigaciones Arqueológicas en el Magdalena Medio : Cuenca Del Río Carare (Departamento de Santander). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
López, Carlos. (1995) «Dispersión de Puntas de Proyectil Bifaciales en la Cuenca Media Del Río Magdalena.» En Ambitos y Ocupaciones Tempranas de la América Tropical, editado por Inés Cavelier, & Santiago Mora, 73–82. Bogotá: Fundación Erigaie.
López, Carlos. (1998) «Evidences of Late Pleistocene-Early Holocene Occupations in the Tropical Lowlands of the Middle Magalena Valley.» En Advances in the Archaeology of the Northern Andes: In Memory of G. Reichel Dolmatoff, editado por Augusto Oyuela-Caycedo, & Scott Raymond, 1–9. Los Ángeles: The Institute of Archaeology, University of California.
López, Carlos. (1999) Ocupaciones Tempranas en las Tierras Bajas del Magdalena Medio, Sitio 05-YON-002, Yondó, Antioquia. Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
López, Carlos. (2008) Landscape Development and the Evidence for Early Human Occupation in the Inter-Andean Tropical Lowlands of the Magdalena River, Colombia. Miami: Syllaba Press.
López, Carlos. (2019) «Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia.» Editado por M. Bonomo, & J. Rubin. Revista del Museo de La Plata (Museo de La Plata) 4, nº 2: 275-304.
López, Carlos. (2021) «Landscapes Variability and the Early Peopling of the Inter-Andean Magdalena Valley, Colombia (South America).» Editado por Miguel Delgado. Quaternary International 578: 139–154.
López, Carlos, y Martha Cano. (2011) «En torno a los primeros poblamientos en el noroccidente de Sudamérica: acercamientos desde el valle interandino del Magdalena, Colombia.» Boletín de Arqueología (Pontificia Universidad Católica del Perú), nº 15: 11-37.
Lourdeau, Antoine. (2015) «Lithic Technology and Prehistoric Settlement in Central and Northeast Brazil: Definition and Spatial Distribution of the Itaparica Technocomplex.» PaleoAmerica 1, nº 1: 52–67.
Morcote-Ríos, Gaspar, Francisco Aceituno, José Iriarte, Mark Robinson, y Jeison Chaparro-Cárdenas. (2021) «Colonisation and Early Peopling of the Colombian Amazon during the Late Pleistocene and the Early Holocene: New Evidence from La Serranía La Lindosa.» Editado por Miguel Delgado. Quaternary International 578: 5–19.
Moreno de Sousa, João Carlos, y Mercedes Okumura. (2020) «A New Proposal for the Technological Analysis of Lithic Points: Application for Understanding the Cultural Diversity of Hunter Gatherers in Eastern South America.» Quaternary International 562: 1–12.
Muttillo, Brunella, Lleras Roberto, Ettore Rufo, y Giuseppe Lembo. (2021) «Revisiting the lithic industries of El Abra sites (Sabana de Bogotá).» Editado por Miguel Delgado. Quaternary International 578: 35-46.
Navia, María. (2008) «Poblamiento Temprano y Tecnología Lítica. Un Estudio en el Norte de Suramérica.» En Ecología Histórica Interacciones Sociedad - Ambiente a Distintas Escalas Socio - Temporales, editado por Carlos López, & Guillermo Ospina, 85–97. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira-Universidad del Cauca-Sociedad Colombiana de Arqueología.
Nelson, Margaret. (1991) «The Study of Technological Organization.» Editado por Michael Schiffer. Archaeological Method and Theory 3: 57–100.
Nieuwenhuis, Channah. (2002) Traces on Tropical Tools: A Functional Study of Chert Artifacts from Preceramic Sites in Colombia. Leiden: Archaeological Studies Leiden University.
Nieuwenhuis, Channah. (1998) «Unretouched Pointed Flakes as Projectile Points? A Closer Look at the Abriense and Tequendamiense Artefacts.» En Explorations in American Archaeology: Essays in Honor of Wesley R. Hurt, editado por M. Plew, 133-163. Lanham: University Press of America.
Nieuwenhuis, Channah. (1992) «Use-Wear Analysis on Preceramic Colombian Artefacts of the Abriense Toolclass.» Analecta Praehistorica Leidensia 26: 199–206.
Odell, George, Ed. (1996) Stone Tools Theoretical Insights into Human Prehistory. New York: Springer.
Pino, Jorge. (1998) Pensamiento, Gesto e Instrumento: El Proceso Tecnológico de Transformación Del Cuarzo En Un Sitio del Holoceno Temprano en el Valle Medio del Río Porce. Antioquia, Colombia. Trabajo de grado (pregrado), Medellín:Departamento de Antropología, Universidad de Antioquia.
Pinto, María. (2003) Galindo, un Sitio a Cielo Abierto de Cazadores-Recolectores en la Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
Pinto, María, y Héctor Llanos. (1997) Las Industrias Líticas de San Agustín. . Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales.
Piperno, Dolores, y Debora Pearsall. (1998) The Origins of Agriculture in the Lowland Neotropics. San Diego: Academic Press.
Posada, William. (2020) Arqueología en territorios de incandescencia: Una aproximación geográfica a los procesos de cambio social y ambiental bajo condiciones de volcanismo activo. Cordillera Central de Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e HistoriA.
Ranere, Anthony. (1980) «Stone tools and their interpretation.» En Adaptative Radiations in Prehistoric Panama, editado por Olga Linares, & Anthony Ranere, 118-138. Cambridge: Harvard University.
Ranere, Anthony, y Carlos López. (2007) «Cultural diversity in Late Pleistocene/Early Holocene populations in Northwest South America and Lower Central America.» International Journal of South American Archaeology, nº 1: 25-31.
Ranere, Anthony, y Richard Cooke. (1996) «Stone Tools and Cultural Boundaries in Prehistoric Panama: an Initial Assessment.» En Paths to Central American Prehistory, editado por F. Lange, 49-77. Boulder: University Press of Colorado.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. (1986) Arqueología de Colombia. Un Texto Introductorio. Bogotá: Segunda Expedición Botánica - Presidencia de la República de Colombia.
Rohlf, James, y Fred Bookstein. (1990) «Proceedings of the Michigan Morphometrics Workshop.» Michigan: University of Michigan Museum of Zoology.
Salgado, H., y M. Varón-Barbosa. (2019) «Early prehispanic settlement in the Magdalena Valley in Tolima, Colombia. Balance and perspectives.» Quaternary International 505: 55-68.
Santos, G., C. Monsalve, y M. Correa. (2015) «Alteration of Tropical Forest Vegetation from the Pleistocene-Holocene Transition and Plant Cultivation from the End of Early Holocene through Middle Holocene in Northwest Colombia.» Quaternary International 363: 28-42.
Santos, Gustavo. (2008) «Cazadores-recolectores y horticultores del Holoceno Temprano y Medio en la cuenca baja del Porce. En: C. López & G. Ospina, edits.» En Ecología Histórica: Interacciones Sociedad-Ambiente a Distintas Escalas Socio-Temporales, editado por Carlos López, & Guillermo Ospina, 123-138. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira - Universidad del Cauca - Sociedad Colombiana de Arqueología.
Shott, Michael. (2003) «Chaîne Opératoire and Reduction Sequence.» Lithic Technology 28: 95–105.
Toro, Ibacache, Soto Manríquez, y Galdames Suazo. (2010) «Morfometría geométrica y el estudio de las formas biológicas: de la morfología descriptiva a la morfología cuantitativa.» International Journal of Morphology 28, nº 4: 977-990.
van der Hammen, Thomas, y Gonzalo Correal. (2001) «Mastodontes en un humedal pleistocénico en el valle del Magdalena (Colombia) con evidencias de la presencia del hombre en el Pleniglacial.» Boletín de Arqueología (FIAN) 16, nº 1: 4-36.
Wolford, J. (1992) «Some problems of theory and method in lithic studies: Ecuador, Colombia and Venezuela.» En History of Latin American Archaeology, editado por Augusto Oyuela-Caycedo. Avebury.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.