Cambios fonológicos en las lenguas Caribes: Sierra de Perijá y amazónicas

Luis Oquendo

Resumen


Las lenguas caribes, japreria y yukpa, de la Sierra de Perijá exponen inestabilidad vocálica y cambios consonánticos en posición pre y posnuclear de sílaba. Gildea (2003, 2015) presentó lo que él denomina “la rama venezolana”, para referirse a las lenguas amazónicas caribes. Estas observaciones serán analizadas en las lenguas caribes de la Sierra de Perijá. La metodología para el análisis sigo a Givón y Cloude (2009) del cual considero solo los cuatro primeros principios que se sintetizan en los cambios teleológicos dados en la lengua desde la microvariación en la sincronía y la macrovariación en el mañana, pero sujeto a lo philobiológico. Presumo que esta situación obedece al proto de las lenguas caribes de noroccidente.

RECIBIDO: 15-10-2019
ACEPTADO: 20-01-2020


Palabras clave


Lenguas Caribes amazónicas y de la Sierra de Perijá; Inestabilidad vocálica; Cambios consonánticos,; Proto

Texto completo:

PDF

Referencias


Bravo, I. 2011. Clasificación morfosemántica del verbo en Yukpa. Tesis de Maestría en Lingüística. Universidad del Zulia.

Chavier, M y Oquendo, L. 2002 “El comportamiento del sufijo-MAK en la lengua yukpa”. En: Letras. N° 65, pp. 119-138.

Gil, M. 2007 “Acercamiento al Proceso de Colonización del Orinoco Medio a través del Análisis de los Cambios en la Industria Lítica”. En: Lecturas antropológicas en Venezuela. Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes.

Gildea, S. 1998. On Reconstruction Grammar: Comparative Cariban Morphosyntax. Oxford University Press.

____________ 2003. “Proposing a New Branch for the Cariban Language Family”. En: Amerindia. N° 28, pp. 7-32.

Givón, T y Cloud R, Wh. 2009. Diachrony and Evolution. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/293103746_The_genesis_of_syntactic_complexity_Diachrony_ontogeny_neuro-cognition_evolution

Mattei- Müller, M. 2003. “En busca de criterios clasificatorios para la Familia Caribe”. s/e, s/l.

Mithun,M .2001.”The difference a category makes in the Expression of possession and inalienability” En: Baron, Irene; Herlslund, Michael y Finn S?resen.(Eds) Dimension of Possessors. Ed: John Benjamin.

Labov, W 1995. Principles of Linguistic Change. Internal Factors. Ed BLACKELL. Oxford

Mittun, M. 2012. “Field Methods in Syntactic Research.” En: Luraghi, Silvia y Claudia Parodi. (Eds) Continuum Companion to Syntax and Syntactic Theory. Ed. London y New York.

Oquendo, L. 2006. “Inflexión o derivación en las lenguas Caribes”. En: SYNERGIES. N° 2, pp.101-116

____________ 2007. “La Construcción Posesiva en Japreria”. En: SYNERGIES. N° 3, pp. 157-172.

____________ 2012. “¿Hay clasificadores de verbos en yukpa?”. En: La frase adverbial en yukpa y algunos aspectos etnolingüísticos. Ed. Académica Española


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.