Las literaturas infantiles indígenas de Venezuela: Patrimonio cultural inmaterial
Resumen
La investigación que se aborda está relacionada con el tema de las literaturas infantiles indígenas del Estado Amazonas en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial de los venezolanos. La salvaguardia de este patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas es una necesidad apremiante para la preservación de la diversidad cultural y la consolidación del pluralismo cultural. En lo que respecta a la metódica, partimos de algunos supuestos teóricos propios de la filosofía de la cultura y de la antropología filosófica y cultural. Finalmente, al investigador le pareció muy actualizada la propuesta sobre Oraliteratura de la escritora Nina de Friedemann, quien considera necesario un diálogo cultural entre la razón total y dialogante, la oral aborigen, y una razón letrista.
RECIBIDO: 27-11-2019
ACEPTADO: 20-03-2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Allais, María Luisa. 2011. Censo Indígena 2011. Ministerio Popular para los Pueblos Indígenas: Venezuela.
Azcuy, Eduardo. 2013. El ocultismo y la creación poética. Editorial Biblos: Buenos Aires.
Carucci, Alberto. 2011. Sueños originarios, memoria y mitos en la literatura venezolana. Fundación Editorial El perro y la Rana: Caracas.
Friedemann, Nina y Niño, H. (Eds.). 1995. Poesía del agua en el Pacífico colombiano y ecuatoriano. Instituto de Genética
Humana, Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. 2008. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°38.981, publicada el 28 de julio de 2008.
González Ñañez, Omar. 2000. “Ser niño indígena: Etnicidad y derechos culturales”. En: Revista Presencia Ecuménica, Número 55, Caracas.
____________ 2005. Mitología y vida cotidiana. Centro de Investigaciones Etnológicas, Maestría en Etnología, Universidad de los Andes: Mérida.
Levi-Strauss, Claude. 1964. El pensamiento salvaje. Fondo de Cultura Económica: México. Eliade, Mircea. 1961. Mitos, sueños y misterios. Fabril: Buenos Aires.
____________ 1994. Mito y realidad. Editorial Labor: Colombia.
Mosonyi, Esteban Emilio. 2006. Aspectos de la génesis de la Educación Intercultural Bilingüe para los pueblos indígenas de Venezuela. Ministerio Popular para la Educación: Caracas.
Otero Herrera, N. 2015. “Entrevista al botánico Acero Duarte en Moganbo”. El jardín del Eden. Disponible en: https://pacifista.tv/medio/ver/
Pereira, Gustavo. 2001. Costado Indio (Sobre poesía indígena y otros textos). Biblioteca Ayacucho, Colección Paralelos: Caracas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.