La encarnación del evangelio en la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Resumen
El objetivo de este artículo es hacer un análisis sucinto del proceso que ha seguido la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México para la formación de una Iglesia autóctona que no era que más lo que la Iglesia reconocía como la encarnación del evangelio. Con este texto realizo un acercamiento a la historia de adopción de la teología de la liberación y opción preferencial por los pobres indígenas en el área de influencia de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas/México y el proceso que siguió con la teología india que sirvió de plataforma para llegar a lo que se le denominó Iglesia autóctona. El aporte principal de este estudio es que se hace desde una visión antropológica/académica y no desde una teológica.
RECIBIDO: 02-04-2019
ACEPTADO: 10-07-2019
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AGUIRRE FRANCO, Felipe. 1997. “Dificultades de la teología india”. En: Simposio sobre la inculturación del evangelio y teología india. Colombia, p. 12.
AUBRY, Andrés. 2000. Memoria y caminar de la diócesis de Chiapas: Archivo Histórico Diocesano. San Cristóbal de Las Casas: INAREMAC.
BERRYMAN, Phillip. 1987. Teología de la liberación. México: Siglo XXI.
CARRASCO, Bartolomé. 1994. “Inculturación del evangelio”. En: Teología india. Segundo Encuentro-Taller de Teología India. Ecuador: CENAMI, ABYA-YALA, pp. 51-62.
DEL PINO, Juan y BERICAT, Eduardo. 1998.Valores sociales en la cultura andaluza. Encuesta mundial de valores. Andalucía 1996. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid: Siglo XXI Editores.
DUSSEL, Enrique. 1995. Teología de la liberación: Un panorama de su desarrollo. México: Potrerillos.
_______________2007. “Transformaciones de los supuestos epistemológicos de la teología de la liberación”. En: Ferraro, José (Coord.) Debate Actual sobre la teología de la liberación. ITACA, UAM-Iztapalapa, Casa Abierta al Tiempo. México. pp. 37-48
ESCALANTE GONZALBO, Paloma. 1998. “Agentes de pastoral indígena en la diócesis de Tehuantepec, Oaxaca y San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Un recorrido desde adentro”. En: Chiapas el factor religioso, Revista académica para el estudio de las religiones. México: UNICACH, INI, pp. 131-148.
LÓPEZ HERNÁNDEZ, Eleazar. 1991 “Teología india hoy”. En: Memoriasdel Primer Encuentro-Taller de Teología India: CENAMI, ABYA-YALA, p. 12.
_______________1994. “Teologías indias hoy”. En: Memorias del Segundo Encuentro-Taller de Teología India. Ecuador: CENAMI, ABYA-YALA. pp.5-26.
MARCOS, Sylvia. 1998. “Teología india: La presencia de Dios en las culturas. Entrevista con don Samuel Ruiz.” En: Chiapas el factor religioso,Revista académica para el estudio de las religiones. México: UNICACH, INI. pp. 33-59.
MEYER, Jean. 2000. Samuel Ruiz en San Cristóbal de Las Casas, 1960-2000. México: TusQuets Editores.
MONREAL, Pilar. 1996. Antropología y pobreza urbana. Madrid: Los Libros de la Catarata.
MORALES BERMÚDEZ, Jesús. 2005. Entre ásperos caminos llanos, La diócesis de San Cristóbal de Las Casas 1950-1995. México: UNICACH, CONECULTA.
RUIZ GARCÍA, Samuel. 1975. “El diaconado”. En: Revista Interna de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 4, pp. 2-10.
_______________1976. “Informe de actividades episcopales”. En: Revista Interna de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 8 (febrero), pp. 6-8.
_______________1978a.”El espíritu del Señor sopla donde quiere y como quiere”. En: Revista interna de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 19 (noviembre), pp. 39-41.
_______________1978b. “Actitudes en tiempo de persecución”. En: Revista Interna de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 19 (noviembre).
_______________1986. “Asamblea Diocesana 1986”. En: Revista Interna de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 41 (enero-febrero), pp. 30-33.
_______________1987. “Apertura al mundo”. En: Revista Interna de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas El Caminante, Nº 19 (enero-marzo), pp. 17-28.
_______________1991a. “Mediaciones metodológicas de la teología cristiana como presupuestos para la práctica misionera”. En: Memorias del Primer Encuentro-Taller de Teología India, México: CENAMI, ABYA-YALA. pp. 81-114.
_______________1991b. “La Biblia paradigma de la Teología India”. En: Memorias del Primer Encuentro-Taller de Teología India, México: CENAMI, ABYA-YALA. 159-176.
_______________2014. “Introducción” En: Memoria del Tercer Encuentro-Taller de Teología India. Cochabamba: ABYA-YALA Disponible en línea: http://usuaris.tinet.cat/fqi_sp02/cochab97.htm
SÁNCHEZ FRANCO, Irene. 2004. “Las Transformaciones de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas”. En: Anuario 2003. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. México, pp. 42-68
SILLER A. Clodomiro. 1991. “El punto de partida de la teología india”. En: Memorias del Primer Encuentro-Taller de Teología India. CENAMI, ABYA-YALA. México, pp. 45-79.
SUESS, Paulo. 1993. “Cuestionamiento y perspectivas a partir de la causa indígena”. En: La Iglesia y los indios ¿500 años de diálogo y agresión? México: ABYA-YALA, pp. 45-60.
TEHUINTLE J, Isidoro. 1971. “Indígenas mexicanos hablan sobre el sacerdocio”. En: Estudios Indígenas CENAMI, Vol.1, año 1, pp. 1-10.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.