Lidia Iris Rodríguez Rodríguez. 2017. Tiwanaku, los rostros del Sol. Coedición del Ministerio de Culturas y Turismo del Estado Plurinacional de Bolivia, Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku-CIAAAT, Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH, Editorial Montea y Editorial Arkeopatias: México. 176 p.

Lino Meneses Pacheco

Resumen


-

Texto completo:

PDF

Referencias


BATE, Felipe.1998. El proceso de investigación en arqueología. Barcelona, España: Editorial Crítica.

DÍAZ-POLANCO, Héctor. 2016. El jardín de las identidades. La comunidad y el poder. Fundación Editorial el perro y la rana, Caracas.

GÁNDARA, Manuel. 2008. El análisis teórico en ciencias sociales: Aplicación a una teoría del origen del Estado en Mesoamérica. (tesis doctoral). Escuela Nacional de Antropología e Historia, México.

MENESES, Lino y GORDONES, Gladys. 2009. De la arqueología en Venezuela y de las colecciones arqueológicas venezolanas. Colección Bicentenaria. Centro Nacional de la Historia, Caracas.

MENESES, Lino et. al. 2012. “El uso social del patrimonio históricocultural-natural: El parque Paleoarqueológico del Llano del Anís, Mérida-Venezuela”. En: Jacqueline Clarac (Ed.) Llano del Anís: Una visión pluridisciplinaria del cuaternario de la Cordillera de Mérida. Museo Arqueológico, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

SOCIETY FOR SCIENCE & THE PUBLIC. 1941. “U. S. Launches 10 archaeology expeditions in Latin America”. En: The science News-Letter, Vol. 40, Nº 5, USA. pp 67-68.

VARGAS, Iraida. 1997. La identidad cultural y uso social del patrimonio histórico. Caso Venezuela. PH, 20, 82-86. Recuperado de: http://www.iaph.es/revistaph/index.php/revistaph/article/view/534#.WzA5UCDB-UkMario

VARGAS, Iraida y SANOJA, Mario. 1993. Historia, identidad y poder. Caracas: Fondo editorial Tropykos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.