La gestión y operación del patrimonio arqueológico en Guanajuato: El caso de Cañada de la Virgen, San Miguel de Allende
Resumen
RECIBIDO: 05-04-2018
ACEPTADO: 12-06-2018
Palabras clave
Referencias
GONZÁLEZ SÁNCHEZ, Cristina; ZEPEDA GARCÍA MORENO, ARMIDA y ÁLVAREZ SANTIAGO, Héctor. S/f. Consultoría al Plan de Operación y Desarrollo Sustentable del Centro de Atención a Visitantes de la Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Archivo Técnico Centro INAH Guanajuato. México.
NIETO GAMIÑO, Luis Felipe; MARTÍNEZ, Balbina, 1987. Distribución de asentamientos prehispánicos en la porción central del Río Laja, Tesis colectiva de licenciatura, ENAH, México.
QUIROZ, Ennis Rossana, 2005. “Informe de los registros celestes en la Zona Arqueológica Cañada de la Virgen”. Ms, en archivo técnico del Centro INAH Guanajuato. México.
____________2013 Orientaciones Astronómicas en la zona Arqueológica Cañada de la Virgen y la Cuenca Central del Río Laja, San Miguel de Allende, Guanajuato. Tesis de Doctorado, Posgrado en Antropología, Facultada de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Antropológicas. México.
PESCADOR CANTÓN, Laura, 2007 “Los proyectos arqueológicos en Guanajuato”, en Zonas Arqueológicas en Guanajuato, cuatro casos: Plazuela, Cañada de la Virgen, Peralta y El Cóporo, Ediciones la Rana, IEC Guanajuato, pp. 11-12. México
ZEPEDA, Gabriela, 2001. “Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Proyecto de excavación y conservación para la apertura al público”. Proyecto presentado al Consejo de Arqueología. Archivo Técnico Coordinación Nacional de Arqueología. México.
___________2003 Estudios de Arquitectura Vernácula. Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Proyecto de Excavación y Consolidación para la apertura al público. Dirección: Mtra. Gabriela Zepeda García Moreno. Levantamiento Arquitectónico y Dibujos: Arq. Claudia Patricia Arteaga Nieto. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Gobierno del Estado de Guanajuato. Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Instituto Estatal de la Cultura. Centro INAH Guanajuato. Consejo para el Desarrollo Regional Región II Norte. México.
__________2006 “Expediente Técnico del Polígono de Amortiguamiento” en Archivo Técnico de la Coordinación Nacional de Arqueología, INAH, México
___________2008 Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Proyecto de excavación y consolidación para la apertura al público, avances 2007. En Boletín del Consejo de Arqueología, INAH. México.
___________2013 “Cañada de la Virgen, en las rutas mesoamericanas” en Memorias de la Primera Semana de la Arqueología de León, Guanajuato, México y el Mundo, Proyecto Cultural León Prehispánico A.C., Editorial Montea, pp. 21-36, León, México.
ZEPEDA, Gabriela, ÁLVAREZ, Héctor, 2008. Zona Arqueológica Cañada de la Virgen. Programa del Plan de Apertura y Manejo. Ms en colaboración con la Dirección de Operación de Sitios del INAH. Plan de Apertura: Zonificación y Señalética. Informe Final Técnico Académico. Temporada 2008-2009. INAH–Gobierno de Guanajuato–Municipio de San Miguel de Allende. Archivo Técnico Centro INAH Guanajuato. México.
ZEPEDA, Gabriela, BARRALES, Dehmian, 2008. “Arqueología e identidad en Cañada de la Virgen, Guanajuato”. Tiempo y Región, Estudios Históricos y Sociales, Ana María Crespo Oviedo In Memoriam, Vol. II, Carlos Viramontes (Coord.) Municipio de Querétaro, INAH, México.
ZEPEDA, Gabriela, LANDEROS, Ruth et al. 2011. Zona Arqueológica Cañada de la Virgen, Guanajuato. Plan de Manejo. INAH, Coordinación Nacional de Arqueología, Dirección de Operación de Sitios, Centro INAH Guanajuato. México.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.