Las interrelaciones del pueblo Wayuu con la sociedad hegemónica: Espacios para la re/definición sociopolítica
Resumen
RECIBIDO: 20-02-2018
ACEPTADO: 20-09-2018
Palabras clave
Referencias
ABÉLÈS, M. 2000. La antropología política: nuevos objetivos, nuevos objetos. http://antropologia-online.blogspot.com/2007/10/la-antropologa-poltica-nuevos-objetivos.html.
ALARCÓN, Johnny. 2007. Las relaciones de poder político en el pueblo wayuu. Mérida. Ediciones del Vicerrectorado académico-LUZ
______________2009. Palabra y poder. El Pütchipü y el cruce de fronteras culturales. En: Gazeta de Antropología. No 25. España, Universidad de Granada
APARICIO, Marco. 2011. Los derechos constitucionales de los pueblos indígenas. En: El Estado ante la sociedad multiétnica y pluricultural. Editor: Luis Jesús Bello. Caracas, IWGIA.
AUGE, Marc. 2007. Por una antropología de la movilidad. España. Gedisa
BALANDIER, Georges. 1969. Antropología política. España, Península
BARIÉ, Cletus Gregor. 2000. Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina: un panorama. México. Abya-Yala y Comisión nacional para el desarrollo de los pueblos indígenas de México.
BELLO, Luis Jesús. 1995. “Propuesta para el proyecto de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas”. En: La Iglesia en Amazonas, n° 71, diciembre, pp. 12-16.
COHEN, Abner. 1991. “Antropología política: El análisis del simbolismo en las relaciones de poder”. En: LLOBERA, J.R. (Comp.) Antropología Política. España, Anagrama.
COHEN, Ronald. 1991. “El sistema político”. En: LLOBERA, J.R. (Comp.) Antropología Política. España, Anagrama.
COLMENARES, Ricardo. 2001. Los derechos de los pueblos indígenas. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas.
COLSON Elizabeth. 1991. “Antropología política”. En: LLOBERA, J.R. (Comp.) Antropología Política. España, Anagrama.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial Nº. 3.357, 23 de enero de 1961.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº. 5.453, 24 de marzo del 2000.
GLEDHILL, John. 2000. El poder y sus disfraces. Ediciones Bellaterra. España.
GONZÁLEZ, Iñigo. 2010. Antropología de la participación política. Amarú. España.
GONZÁLEZ, José. 2007. “Antropología Política”. En: LISÓN, Carmelo (Ed.) Introducción a la antropología social y cultural. Madrid, Akal.
GONZÁLEZ, Omar. 2009. “Interculturalidad y ciudadanía. Los pueblos indígenas de Venezuela: excluidos originarios”. Anuario
GRHIAL. Nº 3. Enero-Diciembre. Universidad de Los Andes. Mérida.
GOODY, Jack. 1977. La domesticación del pensamiento salvaje. Madrid. AKAL.
GUBER, Rosana. 2001. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Norma. Colombia.
GUERRA, Weildler. 1992. Perspectivas políticas del pueblo wayúu. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Binacional de Asuntos Indígenas. Colombia.
______________ 1993. “Perfil etnográfico del grupo wayúu”. En: Vivienda guajira. Colombia, Carbocol.
GUTIÉRREZ, Erick. 2011. La interculturalidad en el Estado venezolano: los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas. Caracas. Defensoría del Pueblo.
HAMMERSLEY, Martyn y ATKINSON, Paul. 1994. Etnografía. Barcelona, Paidós.
LEAL, Nila. 1996. “Participación comunal en Colombia y Venezuela ¿privatización o democracia participativa?” En: Revista Venezolana de Gerencia. Luz. Venezuela.
LEWELLEN, Ted. 2009. Antropología política. Ediciones Bellaterra. España. Tercera edición.
LEY DE LOS CONSEJOS COMUNALES. Gaceta Oficial Nº. 5.806 Extraordinaria, 10 de abril de 2006.
LEY ORGÁNICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES. Gaceta Oficial Nº. 39.335, 26 de noviembre de 2009. LEY ORGÁNICA DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS. Gaceta Oficial No. 38.344, 27 de diciembre de 2005.
SALER, Benson. 1987. “Los Wayúu (Guajiro)”. En: COPPENS, Walter (Ed.) Los aborígenes de Venezuela. Caracas, Fundación La Salle y Monte Ávila.
STOGDILL, Rallph. 1999. Teorías y estudios sobre liderazgo. Madrid. Cuarta Edición: Editorial Edansa
TAYLOR, Charles. 1993. El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. FCE. México.
VELASCO, Honorio y DÍAZ DE RADA, Ángel. 2006. La lógica de la investigación etnográfica. San Cristóbal, Editorial Trota.
VAN COTT, Donna. 2002. “Movimientos indígenas y transformación constitucional en Los Andes. Venezuela en perspectiva comparativa”.0 En: Rev. Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 200, vol. 8, nº 3 (sept.-dic.).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.