Leyendas y tradiciones en la Semana Santa cubano-haitiana de Báguanos

Yosvanys González Murillo, Tomás Renal Macena, Raquel Morales González, Midelvys Renal Bembó

Resumen


El presente trabajo es resultado del proyecto sociocultural para el rescate, preservación y valorización de la cultura de los inmigrantes haitianos en la comunidad de Báguanos. Recoge un estudio etnográfico sobre algunas de las leyendas y tradiciones que giran alrededor de la Semana Santa cubano-haitiana en Báguanos; así como su significación cultural dentro de la misma. Se abordan, en fin, aspectos esenciales de la cultura de los haitianos y su presencia en la zona antes mencionada; teniendo como base los testimonios orales recolectados sobre esa cultura extranjera.

RECIBIDO: 23-05-2017
ACEPTADO: 07-03-2018


Palabras clave


Cultura popular tradicional; Tradición oral; Identidad cultural; Leyendas

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


ÁLVAREZ, Leticia. 2003. “Iglesia Metodista Juan Wesley (Báguanos)”. Enciclopedia Colaborativa Cubana en la Red [versión electrónica]. La Habana: Empresa Nacional de Software (DESOFT). Disponible en: https://www.ecured.cu/Iglesia_Metodista_Juan_Wesley_%28B%C3%A1guanos%29

ARÉVALO, J. M. 2004. “La tradición, el patrimonio y la identidad”. En: Revista de estudios extremeños, 60 (3), pp. 925-956.

BAYARD, J. P. 1957. Historia de las leyendas. Vergara Editorial S.A, Barcelona.

BUENO, Salvador. 1978. Leyendas Cubanas. Editorial Arte y Literatura, La Habana.

ENEBRAL, Rolando. 2012. La preparación del Maestro Primario para la concepción de un Ambiente Identitario en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Educación Plástica (Tesis doctoral). Universidad de Ciencias Pedagógicas Capitán Silverio Blanco Núñez, Sancti Spiritus, Cuba.

MERINO, Y., QUINTANA, P., BENÍTEZ, I., y BODAÑO, J. 2012. “Mitos y leyendas en la décima tunera”. En: Contribución a las Ciencias Sociales. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/tpsg.pdf

GALVÁN, J. A. 2016. “Entre la sanación y el vudú en Cuba: Semblanza y Recuerdos sobre Lydia Moya Salvador”. En: Revista Batey, 8 (8), pp. 5-36.

GARCÍA, Maritza. 1996. Modelo teórico para la identidad cultural. Editorial José Martí, La Habana.

GENNEP, A Van. 1943. La formación de las leyendas. Editorial Futuro, Buenos Aires.

KAHN, J.S. 1975. El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama. Barcelona.

PÉREZ, G y MARAÑÓN, J.L. 2011. “Algunas reflexiones acerca de la leyenda del Caballo Blanco y su presencia en el imaginario Tunero”. En: Contribuciones a las Ciencias Sociales. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/14/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.