Lenguas, etnonimia, antroponimia y asientos indígenas tacarigüenses del siglo XVI
Resumen
RECIBIDO: 23-04-2018
ACEPTADO: 11-11-2018
Palabras clave
Referencias
ACEVEDO, J. Israel. 2005. Toponimia indígena del municipio Vargas. Colección temas de Vargas. Fondo Editorial Urimare, alcaldía de Vargas. La Guaira, estado Vargas.
ANTCZAK, María Magdalena y ANTCZAK, Andrzej. 2006. Los ídolos de las islas prometidas. Arqueología prehispánica del archipiélago Los Roques. Editorial Equinoccio. Caracas.
ARMAS CHITTY, J. A. de. 1983. Carabobo: tierra de meridianos. Banco del Caribe. Caracas.
AYALA LAFÉE, Cecilia. 1994-1996. “La etnohistoria prehispánica Guaiquerí”. Antropológica [en línea]. núm. 82. Fundación La Salle. Caracas. Disponible: http://www.fundacionlasalle.org.ve/userfiles/Ant%201994-1996%20No%2083%20p% 205-128.pdf [Consulta: 2012, febrero 10]. pp. 5-127.
BRICEÑO IRAGORRY, Mario (Edit.) 1943. Actas del cabildo de Caracas, Tomo I 1573 - 1600. Consejo Municipal del Distrito Federal. Editorial Élite. Caracas.
CASTELLANOS, Juan de. 1987. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Segunda edición. Academia Nacional de la Historia. Caracas, Venezuela.
CASTILLO LARA, Lucas Guillermo. 1977. Materiales para la historia provincial de Aragua. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, nº 128. Caracas.
ESTÉ B., María E.; ESTELLER C., Rogelio M. y RONDÓN DE ESTELLER, Carmen A. 1996. Diccionario toponímico del estado Carabobo. 2da. Edición. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela.
FEDERMAN, Nicolás. 1988. “Historia Indiana o Primer viaje de Nicolás Federman”. En: Descubrimiento y conquista de Venezuela, tomo II: Cubagua y la Empresa de los Belzares, segunda edición. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Núm. 55. Pp. 155-250.
FUGUETT, Euclides (Comp.). 1982. Los censos en la iglesia colonial venezolana (sistema de préstamos a interés), Tomo III. Academia Nacional de la Historia. Caracas.
GARZA MARTÍNEZ, Valentina. 2012. “Medidas y caminos en la época Colonial: expediciones, visitas y viajes al Norte de la Nueva España (siglos XVI-XVIII)”. Fronteras de la Historia [en línea] Vol. 17-2, Disponible: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4257689.pdf [Consulta: 2014, febrero 10]. pp. 191-219.
GONZÁLEZ, Asdrúbal. 2008. San Esteban camino de la cumbre. Italgráfica S.A. Caracas, Venezuela.
HERNÁNDEZ DE ALBA, G. 1948. “Tribes of Nortwestern Venezuela”. En: Steward, Julian (Ed.). Handbook of South American Indians. vol. 4. The Cirum-Caribbean Tribes. Bureau of American ethnology. Bull. 143. Washington, DC.
HUTTEN, Felipe de. 1988. “Diario y cartas de Felipe de Hutten”. En: Gabaldón Márquez, Joaquín (Comp.). Descubrimiento y conquista de Venezuela. Tomo II: Cubagua y la empresa de los Belzares, segunda edición. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, núm. 55. Academia Nacional de la Historia. Caracas. Pp. 339-402.
IDLER, Omar. 2004. Toponimia, lexicología y etnolingüística prehispánica. Contribución al estudio de algunas voces aborígenes de la cuenca del lago de Tacarigua y de la región centro norte de Venezuela. Colección historia “Alfonso Marín”, nº 132. Edicio nes del Gobierno de Carabobo. Valencia, estado Carabobo.
LUGO ESCALONA, Juan José. 2008. “Guacara: etapas fundamentales en su desarrollo (1555-1810)”. Mañongo [en línea] No.30, Vol. XVI; Enero - Junio 2008. Disponible: http//:www.servicio. bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo/art1pdf [Consulta: 2014, febrero 10].
MANZO, Torcuato. 1981. Historia del estado Carabobo. Ediciones de la presidencia de la república.
MARCANO, Gaspar. 1971. Etnografía precolombina de Venezuela. Valles de Aragua y de Caracas. Universidad Central de Venezuela. Caracas. Pp. 29-142.
MARÍA, Nectario. 1970. Historia documental de los orígenes de Valencia, capital del estado Carabobo, Venezuela. Madrid.
MARÍA, Nectario Hno. 1967. Historia de la fundación de la ciudad de Nueva Segovia de Barquisimeto. Segunda edición. Impresos Juan Bravo. Madrid, España.
MARÍA, Nectario. 1945. “Documentos inéditos sobre la fundación de Valencia”. En: Boletín del Centro Histórico Larense. Año IV, abril, mayo, junio, No. XIV. Editorial Pueblo. Barquisimeto, Venezuela. Pp. 5-22.
MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES. 1993. Diccionario geográfico del estado Cojedes. Talleres del Servicio Autónomo de Geografía y Cartografía Nacional. Caracas.
MORALES MENDEZ, Filadelfo. 1991. Sangre en los conucos. Reconstrucción etnohistórica de los indígenas de Turmero. Trabajo presentado ante la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la U.C.V. para optar a la categoría de Asociado. Turmero
OVIEDO Y BAÑOS, José de. 1992. Historia de la conquista y población de la provincia de Venezuela. Biblioteca Ayacucho, num 175. Caracas, Venezuela.
PARDO, Isaac. 1987. “Estudio preliminar: Juan de Castellanos y su obra”. En: Castellanos, Juan de. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Segunda edición. Academia Nacional de la Historia. Caracas, Venezuela. Pp. XI-LXVIII.
PÉREZ DE TOLOSA, Juan. 1546. Relación de las tierras y probin cias de la gobernación de Venezuela que esta a cargo de los alemanes. Archivo Histórico Nacional de España, ES.28079. AHN/5.1.14//DIVERSOS-COLECCIONES,23,N.6. 12 hojas folio. [En línea] Disponible: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas/servlets/Control_servlet [Consulta: 2014 septiembre 11].
PONCE, Marianela y VACCARI DE VENTURINI, Letizia (comp.). 1980. Juicios de Residencia en la provincia de Venezuela II. Juan Pérez de Tolosa y Juan de Villegas. Academia Nacional de la Historia. Caracas, Venezuela.
RIVAS G., Pedro J. 1989. Etnohistoria de los Grupos Indígenas del Sistema Montañoso del Noroccidente de Venezuela: Etnohistoria y Arqueología del Sitio Arqueológico Cueva Coy Coy de Uria, Sierra de San Luís. Tomos I y II. Trabajo final de grado, Escuela de Antropología, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
STRAUSS, Rafael. 1993. El tiempo prehispánico de Venezuela. 2da. Edición. Editorial Grijalbo. Caracas, Venezuela.
SUCRE, Luis Alberto. 1964. Gobernadores y Capitanes Generales de Venezuela. Litografía Tecnocolor. Caracas.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.