Las experticias antropológicas forenses en el contexto venezolano actual
Resumen
RECIBIDO: 14-09-2016
ACEPTADO: 09-01-2017
Palabras clave
Referencias
ALAF. Fundación de Antropología Forense de Guatemala. Asociación Latinoamericana de Antropología Forense [en línea]: [fecha de consulta: 18 de enero de 2016]. Disponible en: http://alafforense.org/fundacion-de-antropologia-forense-de-guatemala-fafg/
ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE ANTROPOLOGÍA FORENSE. 2016. Guía latinoamericana de buenas prácticas para la aplicación en antropología forense. ALAF, Guatemala.
CAFCA. ¿Quiénes somos?. Centro de Análisis Forense y Ciencias Aplicadas [en línea]: [fecha de consulta: 20 de febrero de 2016]. Disponible en: http://www.cafca.gt/.
CEANFI. La Antropología Forense en el Perú y sus nuevas perspectivas. Centro de Estudiantes de Antropología Física-Forense [en línea]: [fecha de consulta: 21 de febrero de 2016]. Disponible en: http://ceanfiblog.blogspot.com/
COMAS, Juan. 1983. Manual de antropología física. Universidad Nacional Autónoma de México, México.
CONGRAM, Derek.; FERNÁNDEZ, Ariana. 2006. “Introducción a la Antropología y Arqueología Forense”. En Cuadernos de Antropología, N° 16, pp. 47-57.
DA COSTA, Dayanna; VALERA, Emanuel; GAMAZA, Juan; PACHECO, Marjorit. 2015. Experticias en Antropología Forense [texto inédito]. Ministerio Público, Caracas.
EAAF. La Historia del EAAF. Equipo Argentino de Antropología Forense [en línea] s.f.: [fecha de consulta: 30 de enero de 2016]. Disponible en: http://eaaf.typepad.com/founding_sp/
EPAF. Nosotros. Equipo Peruano de Antropología Forense [en línea]: [fecha de consulta: 29 de enero de 2016]. Disponible en: http://epafperu.org/
GAMAZA, Juan; MADRID, Erig. 2013. “Individualización e identificación humana en Antropología Forense, en el contexto de las investigaciones bioantropológicas en Venezuela”. En Libro de resúmenes III Congreso Nacional de Antropología, Universidad del Zulia (LUZ), Maracaibo, pp. .
KERLEY, Ellis y UBELAKER, Douglas. 1978. “Revision in the microscopic method of estimating age at death in human cortical bone”. En American Journal of Physical Anthropology, N° 49, pp. 545-546.
LAGUNAS, Zaid y REYES, Ana. 2009. “Apuntes para la historia de la antropología física forense en México: Notes for the History of Forensic Physical Anthropology in Mexico”. En Revista criminalidad, N° 51 (2), pp. 61-79.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (LOPNNA). Gaceta Oficial N° 5.859 Extraordinaria, Caracas, Venezuela, 10 de diciembre de 2007.
MENÉNDEZ, Alberto. 2008. “Los comienzos de la antropología: la antropología física. Ciencia y Cultura. De Rousseau a Darwin”. Actas de los años XV y XVI del Seminario Orotava de Historia de la Ciencia. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, pp. 1-25.
MINISTERIO PÚBLICO. Antropología Forense. Criminalística Web [en línea] s.f.: [fecha de consulta: 10 de abril de 2016]. Disponible en: http://criminalistica.mp.gob.ve/antropologia-forense/
MUÑOZ, Livia. La Antropología Forense en Venezuela. Ministerio Público Criminalística Web [en línea] 2015a. [fecha de consulta: 03 de febrero de 2016). Disponible en: http://criminalistica.mp.gob.ve/la-antropologia-forense-en-venezuela/
ONOFRE, Luperio; INCACUTIPA, Duverly. 2015. “El rol de la antropología cultural forense frente a los casos de violencia sexual en proceso judicial- Puno- Perú”. En Comuni@cción, v.6, N°.1.
ORTNER, Donald. 2003. Identification of pathological conditions in human skeletal remains. 2nd edicion. Academic Press, Amsterdam, Boston.
PARRA, Roberto. “La Antropología como Ciencia Forense en el Perú: Una perspectiva desde la aplicación a los derechos humanos”, Naya [en línea] 2004: [fecha de consulta: 10 de enero de 2016]. Disponible en: www.naya.org.ar/congreso2004/ponencias/roberto_parra.doc
QUIÑONES, Edixon. 2004. “La participación de antropólogos forenses colombianos en la investigación de los crímenes de guerra en la antigua Yugoslavia”. En Maguaré, N° 18, pp. 313-326.
RAMOS, Rosa y LÓPEZ, Sergio. (Ed). 1995. Estudios de Antropología Biológica. Vol. V, Universidad Nacional Autónoma de México, México DF.
RODRIGUEZ, José Vicente. 2004. La antropología forense en la identificación humana. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
SANABRIA, César. 2008. Antropología Forense y la Investigación Médicolegal de las Muertes. 2da ed. Editorial Rasgo y Color, Bogotá.
STEWART, Thomas. 1979. Essentials of forensic anthropology, especially as developed in the United States. CC. Thomas, Springfield, Illinois.
TALAVERA, Jorge y ROJAS, Juan. 2006. “Actualidades de la arqueología y la antropología física forense: un acercamiento intradisciplinario en México para el combate contra el crimen”. En Diario de Campo, N° 83, México, pp. 64-87.
VALERA, Emanuel. 2012. Conociendo la Antropología Forense. Elementos básicos sobre la disciplina aplicada. Editorial Académica Española, Alemania.
________________ 2017. “La antropología forense: identificando personas”. En Revista Skopein, N° XVI, pp. 54-61.
VALENCIA-CABALLERO, Lorena; METHADZOVIC, Almir. 2009. “La Antropología Forense en México”. En Rev. Esp. Antrop. Fís., N° 30, pp. 1-9.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.