La etnomedicina en Mendoza: el sistema de conocimiento médico de un pueblo afrovenezolano
Resumen
RECIBIDO: 16-10-2017
ACEPTADO: 07- 12-2017
Palabras clave
Referencias
BERMUDEZ, Eduardo. 1984. Mito, ritual y religión en Birongo. Trabajo de Grado Magister Scientiarum en Antropología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Altos de Pipe.
CLARAC DE BRICEÑO, Jacqueline, 1992. La enfermedad como un lenguaje en Venezuela. Mérida: Universidad de los Andes. Colección Actual.
CLEMENTE, Ida Celina. 2005. Uso de las plantas medicinales en atención primaria en Mendoza, Estado Miranda. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Farmacia. Trabajo de especialización en el Post grado en Salud Comunitaria.
CLEMENTE MURO, Fermín. 1998. Breve historia del caserío Mendoza, Municipio Acevedo. Edo. Miranda (Mimeografiado, no publicado). 3p.
CHACÓN, Alfredo y Miguel Cardona, 1970. “Curanderismo en Venezuela”. Revista Sondeos. 18. Cuernavaca.
CHACÓN, Alfredo. 1983. Poblaciones y culturas negras de Venezuela. Caracas: Gobernación del Estado Miranda. Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca.
FABREGA, Horacio. 1975. “The need for an ethnomedical science”. Science, 189, 969-975.
GARRIDO, Sebastián. (s.f.). Berta Cova: La dama de bella a las once. Así somos. Caracas: Consejo Nacional de la Cultura. Dirección Nacional de Artesanías.
GUERRA, Franklin. 1981. Causalidad de las enfermedades en Birongo. Trabajo de Magister Scientiarium en Antropología. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas.
HEINRICH, Michael. 1997. “Herbal and symbolic forms of treatment in the medicie of the Lowland Mixe (Oaxaca, Mexico)”. In: Romanucci- Ross, L. Daniel Moran & Lawrence Tancredi. The anthropology of medicine: from culture to method. 3rd Edition. Westport, C.T: Bergin &Garvey. pp. 71-95.
HEWSON, Mariana G. 1998. “Traditional healers in Southern Africa”. Annals of Internal Medicine, 128, 1029-1034.
KLEINMAN, Arthur. 1978. “Concepts and a model for the comparison of medical systems as cultural systems”. Social Science and Medicine, 12. pp.85-93.
KLEINMAN, Arthur. 1980. Patients and healers in the context of culture: an exploration of the borderland between anthropology, medicine and psychiatry. University of California Press.
LEÓN Q, José B. 1981. Panaquire, expresión urbana del latifundio colonial. Los Teques. Biblioteca de Autores y Temas Mirandinos. 1. Colección Francisco de Paula Alamo.
MARTÍN, Gustavo. 1983. Magia y religión en la Venezuela contemporánea. Publicaciones de la Universidad Central de Venezuela, Caracas.
MIJARES G. 2006. El sistema médico de Mendoza: Un aporte para la interpretación cultural de la salud, la enfermedad y la terapia. (Tesis Doctoral). Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, 270p. Altos de Pipe. Edo. Miranda.
MOLINA Anatilde Idoyaga. 2015. “Enfermedad, terapia y las expresiones de lo sagrado. una síntesis sobre medicinas y religiosidades en Argentina”. Ciencias Sociales y Religión/ Ciências Sociais e Religião, Porto Alegre, año 17, n. 22. pp. 15-37
POLLAK- ELTZ, Angelina, 1987. La medicina popular en Venezuela. Caracas: Academia Nacional de la Historia. Estudio Nº 86.
POLLAK- ELTZ, Angelina, 1994. La religiosidad popular en Venezuela. Caracas: Ed. San Pablo, 192p.
POLLAK- ELTZ, Angelina, 2001. La medicina tradicional venezolana. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, 220p.
ROMANUCCI-ROSS, Lola, Daniel E Moerman & Laurence Tancredi. 1997. “Medical anthropology: convergence of mind and experience in the anthropological imagination”. In: Romanucci-Ross, Lola, Daniel E Moerman & Laurence Tancredi (Eds) The anthropology of medicine: From culture to method. Third Edition. Westport, CT: Bergin & Garvey. pp. 369-381.
ROSALES VERA, María. 1996. Medicina tradicional de las mujeres Wayuu: sus prácticas curativas. A. C. Yamana-Guarero, Venezuela.
VECCHIATO, Norbert. 1997. “Digestive Worms: ethnomedical approaches to intestinal parasitism in Southern Ethiopia”. In: The anthropology of infectious diseases. Inhorn, Marcia & Peter Brown (Eds.). Amsterdam: Gordon + Breach Publisher. pp. 241-266.
WILBERT, Werner, 1996. Fitoterapia Warao. Caracas: Fundación La Salle. Instituto Caribe de Antropología y Sociología.
WILBERT, Werner y Guiber Elena Mijares P. 2002. Medicina Tradicional en Mendoza, Barlovento. En: Tierra Negra. Caracas: Exxon Mobil. Ediciones Grupo TEI. pp.175-191.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.