La antigua y desconocida Hacienda San Faustino

Yara Altez

Resumen


Se presenta a continuación un adelanto más de los estudios que se vienen efectuando sobre la parroquia Caruao en el estado Vargas de Venezuela. En esta oportunidad se habla de la Hacienda San Faustino, antigua unidad productora de cacao trabajada por esclavizados africanos desde el siglo XVIII y luego por sus descendientes, ubicada en la parroquia Caruao. Se conoce de la misma por la investigación documental efectuada en archivos históricos de Caracas y La Guaira, pero también por el registro arqueológico y la memoria oral recabados en el proyecto de investigación “Antropología de la aparroquia Caruao” (APC) durante los años noventa del siglo XX. Con este artículo se quiere honrar a los esclavizados de San Faustino, de quienes hoy ya no se halla memoria alguna, aun cuando sus llantos y lamentos se escuchen por las noches. 

RECIBIDO: 10-12-2017
ACEPTADO: 09- 01-2018.


Palabras clave


Esclavizados; Afrodescendientes; Haciendas; Cacao; Historia

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


ACOSTA SAIGNES, Miguel. 1967. Vida de los esclavos negros en Venezuela, Hesperides Edición y Distribución, Caracas.

BRITO FIGUEROA, Federico.1985. El problema tierra y esclavos en la historia de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Segunda Edición, Caracas.

ASCENCIO, Michaelle. 2001. Entre Santa Bárbara y Changó (La herencia de la plantación), Fondo Editorial Tropykos, Caracas.

ORTEGA, Miguel Ángel. 1991. La esclavitud en el contexto colonial agropecuario colonial. Siglo XVIII. Dirección de Desarrollo Regional del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).

PONCE, Marianela. 1997. Índice sobre esclavos y esclavitud (Sección Civiles-Esclavos) Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Serie Archivos y Catálogos, 11, Caracas.

TROCONIS DE VERACOECHEA.1979. Ermila La tenencia de la tierra en el Litoral Central de Venezuela, Editorial Equinoccio, Universidad Simón Bolívar, Caracas.

______________.1971. Las Obras Pías en la Iglesia Colonial Venezolana. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, N° 105, Caracas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.