Paisajes Ancestrales de la Isla de Cubagua (4000 A.C.- 1500 D.C.)

Anibal Carballo Álvarez

Resumen


La lectura del paisaje permite conocer la historia de quienes lo han habitado. El paisaje es vida, pasada y presente, por ello además de encontrarse en éste, espacio, encontramos tiempo y tecnologías. Esta investigación aporta nuevos elementos para comprender el paisaje, constituido por el habitar y las prácticas que en tiempos ancestrales ocurrieron en la isla de Cubagua. A través de la evidencia arqueológica discernimos destrezas y habilidades de los distintos grupos humanos que han poblado el medio insular, expresión a su vez de un paisaje macro regional, presente en el oriente de Sur América desde varios milenios atrás.

RECIBIDO: 23-02-2016
ACEPTADO: 13- 05-2016


Palabras clave


Arqueología; Paisaje; Prácticas; Destrezas; Cubagua

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


ANDEL, Tj. van and H. Postma. 1954. Recent sediments of the Gulf of Paria: reports of the Orinoco Shelf Expedition. Vol I. Amsterdam: Vherbandelingen der Koninklijke Nederlandse Akademie van Wetenschappen, afd. Natuurkunde, eerste reeks, 20, No 5 Amsterdam.

AYALA, C. 1994-1996. “La etnohistoria prehispánica guaiquerí”. En: Revista Antropológica, N° 82, Fundación La Salle, Caracas. pp. 5-127.

BOOMERT, A. 2010. “Crossing The Galleons’ Passage: Amerindian Interaction and Cultural (Dis) Unity Between Trinidad And Tobago”. En: Journal of Caribbean Archaeology, Special publication # 3. Faculty of Archaeology. The Netherlands. pp 106-121.

CRUXENT, José María e Irving Rouse. 1963. Arqueología Cronológica de Venezuela. Vol. 1 y 2. Ernesto Armitano Editores, Caracas.

__________ 1982. Arqueología Cronológica de Venezuela. Ernesto Armitano Editores, Caracas.

FEWKES J. 1914. “Prehistoric objects from a shell-Heap at Erin Bay, Trinidad”. En: American Anthropologist. Vol. 16. pp. 200-220.

GRAMBERRY J. & G. Vescelius .2004. Languages of the precolumbian Antilles. The University of Alabama Press.

INGOLD, T. 2000. The Perception of Enviroment. Routledge Ed. London.

MIRÓ Orell, M. 1974. Morfología submarina y sedimentos marinos recientes del margen continental del Nororiente de Venezuela. Publicaciones de la ONU, Cuadernos Azules. pp. 230.

ROUSE, Irving. 1983. La Frontera Taina, su prehistoria y sus precursores. Seminario sobre la situación de la investigación de la cultura Taina. Comisión Nacional para la celebración del V Centenario del descubrimiento de América. Madrid. pp. 25-36.

SANOJA, Mario. 1979. Las Culturas Formativas del Oriente Venezolano. Academia Nacional de la Historia. Caracas.

_________1989. “Origins of Cultivation around the Gulf of Paria, Northeastern Venezuela”. En: National Geographic, Vol. 5, pp. 446-458.

_________1995. Gente de la Canoa: Economía Política de la Antigua Sociedad Apropiadora del Noreste de Venezuela. Fondo Editorial Tropykos, Caracas

SANOJA Mario e Iraida Vargas. 1991. Antiguas Formaciones y Modos de Producción venezolanos. Monte Ávila Latinoamericana. Caracas. WAGNER, Erika. (s/f). “Nueva Cádiz”. En: The Christopher Columbus Encyclopedia New York: Simon & Schuster Ed.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.