Programa de Investigación y Rescate Arqueológico de Tocoma. Diseño e implementación de una metodología para la investigación arqueológica asociada a la construcción de proyectos de infraestructura

Gabriela Alvarado Calero

Resumen


Entre el 2011 y el 2013 se ejecutó el Programa de Investigación y Rescate Arqueológico asociado a la construcción del Embalse de Tocoma en el marco del Proyecto Hidroeléctrico Manuel Píar en el municipio Angostura del estado Bolívar. El diseño de la investigación y su ejecución fue encargada a la Asociación Civil Cauxí Consultores para lo cual estructuró un equipo de trabajo que emprendió el reto de materializar los procedimientos metodológicos que se detallan en el presente trabajo en el que también presentamos una propuesta de puesta en uso social de la colección resultante y de su documentación.

RECIBIDO: 10-06-2016
ACEPTADO: 01- 07-2016


Palabras clave


Metodología; Arqueología de Rescate; Estudios de Impacto; Patrimonio Arqueológico

Texto completo:

PDF

Referencias


BATE, Luis Felipe. 1988. El proceso de investigación en arqueología. Editorial Crítica Grijalbo Mondadori, Barcelona.

CAUXÍ CONSULTORES. 2011. Propuesta técnica para la elaboración y ejecución del Programa de Investigación y Rescate Arqueológico en el marco de la construcción de la Presa Manuel Piar (Tocoma) Ms.

CAUXÍ CONSULTORES. 2014. Informe Final. Programa de Investigación y Rescate Arqueológico, Central Hidroeléctrica Manuel Piar, Tocoma, estado Bolívar. Ms

CORPOELEC. 2011. Solicitud Estándar de Propuesta No SPGC-001/2010 Elaboración y ejecución del Programa de Investigación y Rescate Arqueológico. Proyecto: Apoyo en la construcción de la Presa Manuel Piar (Tocoma). Ms. Caracas.

CVG Edelca y Sanoja y Asociados. 1996. Tercer Informe Anual del Proyecto Arqueológico Guayana. Dirección de Estudios e Ingeniería. División de Cuencas e Hidrología. Ms. Ciudad Guayana.

CHÁVEZ, Álvaro y Patricia Cardozo. 1990. “La Arqueología de Rescate en Colombia: Problemática de un país multicultural” En: Gloria Loyola y Mario Sanoja (ed.) Actas de la Tercera Conferencia del Nuevo Mundo sobre Arqueología de Rescate. Editorial Abre Brecha, Caracas. pp. 149-164.

GALLARDO, Francisco y Luis E. Cornejo. 1986. “El diseño de la prospección arqueológica: un caso de estudio” En: Chungará, N° 16-17 Universidad de Tarapacá, Arica. pp. 409-420.

LÓPEZ de Molina, Diana. 1990 “Arqueología de Rescate en Puerto Rico. Algunos Aspectos Legales”. En: Gloria Loyola y Mario Sanoja (ed.) Actas de la Tercera Conferencia del Nuevo Mundo sobre Arqueología de Rescate. Editorial Abre Brecha, Caracas. pp. 77-95.

SANOJA, Mario. 1979. Las culturas formativas del Oriente de Venezuela. La Tradición Barrancas del Oriente de Venezuela. Colección Estudios, Monografías y Ensayos N° 6. Ediciones de la Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas.

WHITE, Gregory y Thomas King. 2007. The Archaeological survey manual. Left Coast Press Inc. Walnut Creek, California.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.