Tanükö, la fiesta de las faldas de palma entre los Ye’kwana.
Resumen
RECIBIDO: 05-04-2016
ACEPTADO: 22/05/2016
Palabras clave
Referencias
BUTT COLSON, Audrey J. 2009. Land. Its occupation, management, use and conceptualization. Th e case of the Akawaio and Arekuna of the Upper Mazaruni District, Guyana. Last Refuge LTD. United Kingdom.
HILL, Jonathan D. y CHAUMEIL, Jean Pierre. 2011. “Overture”. En Hill, Jonathan y Chaumeil, J.P. (eds.). Burst of Breath. Indigenous ritual wind instruments in Lowland Sotuh America. University of Nebraska Press. Lincoln and London: pp. 1-46.
LEWY, Matthias. 2012. “Diff erent ‘seeing’ – similar ‘hearing’. Ritual and sound among the Pemón (Gran Sabana/Venezuela)”. En INDIANA No 29: pp. 53-71.
MANSUTTI RODRÍGUEZ, Alexander. 2006. Warime: La Fiesta. Flautas, trompas y poder en el noroeste amazónico. UNEG-Fondo Editorial UNEG. Ciudad Guayana.
MONDOLFI, Edgardo. 1997. “Lista provisional anotada de los mamíferos de la cuenca del Río Caura, Venezuela”. En Scientia Guianae No 7: pp. 11-63.
ROSALES, Judith, KNAB-VISPO, Claudia y RODRÍGUEZ, Germán. 1997. “Bosques Ribereños del Bajo Caura entre el Salto Pará y los Raudales de la Muera; su clasifi cación e importancia en la cultura ye’wkana”. En Scientia Guianae No 7: pp. 171-213.
SILVA MONTERREY, Nalúa. 1997. “Utilización alimentaria de los recursos naturales entre los Ye’kwana”. En Scientia Guianae No 7: pp. 85-109.
__________________2015. Poder, parentesco y sociedad. Entre los Ye’kwana del Caura-Venezuela. ABYA YALA. Quito.
SILVA MONTERREY, Nalúa Rosa, RODRÍGUEZ, Alberto y CASTELLANOS, Hernán (Redacción y Edición). 2012. Pautas para el manejo de los hábitats ye’kwana y sanema del Caura. Elaborado a partir de las refl exiones de las comunidades indígenas ye’kwana y sanema de la cuenca del Caura. Forest Peoples Programme. Moreton in Marsh.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.