El Cumpleaños: etnografía hermenéutica de una fiesta familiar en Ciudad Guayana.
Resumen
RECIBIDO: 15/02/2016
ACEPTADO: 23/05/2016
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BALDWIN, S. 1914. Tribes of the Northern Territory. Cambrige Ed. London.
BOAS, M. 1914. Ethnology of the Kwakiutl. XXXVth Annual Report of the Bureau American Ethnology, Tomo Il, NY., Spingler: pp 1256-1283.
CALLEJO, J. 2012. Fiestas Sagradas. Editorial Aladena. España.
CIAMPA, A. da C. 1990. A stória do Severino e a historia da Severina. Ed. Brasilience. Sao Paûlo.
DEVLIN, W. 2007. “Historia de la Piñata”. Artículo en Línea (Disponible en: http://www.piñata.com/historia_de_la_pinata.html) [Consulta Abril 17, 2011].
HOMOBONO, J. y JIMENO A. 2004. “Fiestas, rituales e identidades”. En Revista Zainak, 26, España, País Vasco: pp.13-29.
HOMOBONO, J. 2004. “Fiesta, ritual y símbolo: epifanías de las identidades”. En Revista Zainak, 26, España, País Vasco: pp. 33-76.
LACAN, J. 1970. Ecrits. PUF. París.
LAPLANCHE, J. et PONTALIS, J.B. 1973. Vocabulaire de la Psychanalyse. PUF. París.
LOVERA, E. 2015. “Show de Emilio Lovera”. Artículo en Línea (Disponible en: www.youtube.com) [Consulta Noviembre 05, 2015].
LYOTARD, J-F. 1994. La condición postmoderna. Ed. Cátedra. Madrid.
MAUSS, M. 1923-1924. Essai sur le don. Forme et raison de l’échangedans les sociétés archaïques. eBook. Collection: “Les classiques des sciences sociales”. (Disponible en: http://www.uqac.uquebec.ca/zone30/Classiques_des_sciences_sociales/index.html).
MILLER, I. 2012. “¿Por qué celebramos los cumpleaños?”. Artículo en Línea (Disponible en: http://imirmiller.blogspot.com/2012/04/por-quecelebramos-los-cumpleanos.html) [Consulta Julio 12, 2013].
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.