Panorama geológico, paleontológico, arqueológico, histórico y mitológico del estado Falcón

Camilo Morón

Resumen


El patrimonio paleontológico, arqueológico, etnológico, histórico y mitológico en el territorio del actual estado Falcón se remonta profundamente en el pasado. El estado Falcón es uno de los contados lugares en la Tierra que puede ofrecer testimonios materiales de presencia humana que se remontan a 20.000 años a.C. Paradójicamente, esta abundancia es desconocida por la mayoría de los ciudadanos y por las instituciones políticas de la región, lo que deriva en un indeseable desorden y anomia. Fuera de un reducido número de especialistas, las obras esenciales sobre ese legado son desconocidas.

RECIBIDO: 24-02-2015
ACEPTADO: 07-04-2015


Palabras clave


Historia; Arqueología; Paleontología; Geología; Patrimonio cultural

Texto completo:

PDF PDF (English)

Referencias


- ALVARADO, L. 1982. Obras Completas. Tomos I y II. Fundación La Casa de Bello, Caracas.

- ANTOLÍNEZ, G. 1946. Hacia el Indio y su Mundo. Librería y Editorial del Maestro, Caracas.

- ARCAYA, P. M. 1958 [1919]. Historia del Estado Falcón. Tomo I. Tipografía La Nación, Caracas.

__________ 1995. Obra Inédita y Dispersa. Centro de Investigaciones Históricas Pedro Manuel Arcaya, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.

- BRYAN, A. L., CASAMIQUELA, R., CRUXENT, J. M., GRUHN, R. et OCHSENIUS, C. “An El Jobo Mastodon Kill at Taima-Taima, Venezuela”. En Science. N° 200, Washington. pp. 1275-1277.

- CRUXENT, J. M. 1967. “Piedras del Rayo o Centella”. En Archivos Venezolanos de Folklore. N ° 8. Instituto de Antropología e Historia, Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela, Caracas. pp. 301-308

- CRUXENT, J. M. 1971. “Apuntes sobre Arqueología Venezolana”. En Arte Prehispánico de Venezuela. Fundación Eugenio Mendoza, Caracas.

__________ 1980. Ceramología. Notas. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.

- CRUXENT, J. M. y Rouse, I. 1982 [1958]. Arqueología Cronológica de Venezuela. Tomos I y II. Ernesto Armitano Editor, Caracas.

- DOMÍNGUEZ, L. A. 1984. Duendes y Seretones. El Libro Menor. Academia Nacional de la Historia, Caracas.

- HERNÁNDEZ, A. 1984. Los Caquetíos de Falcón. Instituto de Cultura del Estado Falcón, Coro.

________________1995. Petroglifos del Estado Falcón. Original mecanografiado. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.

________________1998. Transcripción Topónimos Indígenas Quechuas en el Estado Falcón. Venezuela. Linografías López, Coro.

________________2000. Petroglifos. Estado Falcón. Linografías López, Coro.

- HERNÁNDEZ, A. y TRUJILLO, J. M. 1986. Secretos de los Médanos de Coro. Instituto de Cultura del Estado Falcón / Instituto Nacional de Parques, Coro.

- LÓPEZ, R. L. 1972. Historia y Recuerdos. Linografías López, Coro.

- LIDDLE, R. A. 1928. The Geology of Venezuela and Trinidad. J. P. Mac Gowan, Fort Worth, Texas.

- MORÓN, C. M. 2007. Piedras Vivas en Falcón. Universidad de Los Andes / Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Mérida.

______________2007b. Manaure al Filo de la Eternidad y el Mito. Universidad de Los Andes / Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Mérida.

______________2010. “Misaray: Informe de una Cantera de un Taller de Tipología Paleoindia en el Noroccidente de Venezuela”. En Cuba Arqueológica. Año III, N° 1, La Habana. pp. 65-68.

______________2011. “Presencias Bajo la Arena: Yacimientos Arqueológicos en el Parque Nacional Médanos de Coro”. En: Boletín Antropológico. Año XXIX, N° 81, Universidad de Los Andes, Mérida. pp. 7-26.

_______________ 2012. Falconía: Historia Personal del Tejido Humano en Falcón. Aula-Laboratorio de Conservación de Bienes Arqueológicos y Paleontológicos (ALab-CRBAP). Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.

_______________ 2013. “Musealización Comunitaria de la Estación de Arte Rupestre ‘El Mestizo’, Estado Falcón. Museo Arqueológico a Cielo Abierto”. En Observador del Conocimiento. N ° 1, Vol. 2, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, Caracas. pp. 244-248.

- OCHSENIUS, C. 1980. Cuaternario en Venezuela. Introducción a la Paleoecología en el Norte de Suramérica. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro.

- ORTEGA Y GASSET, J. 1958. Epístola liminar a Obra Escogida de Rabindranaz Tagore. Aguilar, Madrid.

- ROUSE, I. y CRUXENT, J. M. 1963. Arqueología Venezolana. Instituto de Investigaciones Científicas, Caracas.

- SAVATER, F. 1996. Malos y Malditos. Alfaguara, Madrid.

- SCHWARCK, A. 1956. Léxico Estratigráfico de Venezuela. Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Dirección de Geología, Caracas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.