Antropologías del Sur: hacia la producción de conocimiento por y para nosotros

Leonardo José Páez Rodríguez

Resumen


Con este análisis preliminar se pretende dar un aporte para la discusión teórica sobre la necesidad de producción de conocimiento antropológico propio en los pueblos nuestroamericanos. Se parte de una retrospectiva sobre los cuestionamientos de las bases teóricas de la antropología, surgidas desde la segunda mitad el siglo XX en el mismo seno de la disciplina, pasando por la revisión de las nuevas propuestas y enfoques metodológicos devenidos del quehacer antropológico de Nuestra América, hasta desembocar en la propuesta de las Antropologías del Sur y la realidad venezolana. En este sentido, se sostiene que en aras de dar cuenta de una realidad propia y particular, la praxis investigativa del antropólogo venezolano se fortalecería asumiendo como presupuesto la visión que lo vincula a sus sujetos de estudio, signada por la noción de (co)ciudadanía. Asimismo, el discurso teórico-metodológico de las Antropologías del Sur permitiría abordar la investigación desde una visión descolonizadora, permitiendo la obtención de resultados que redundarán positivamente en la calidad de vida de los habitantes de nuestras comunidades.

RECIBIDO: 26-10-2014
ACEPTADO: 10-11-2014


Palabras clave


Antropología propia; Nuestra América; Descolonización

Texto completo:

PDF

Referencias


- ALTEZ, Yara. 2014. “Pobreza y mundo de la vida en pequeñas comunidades de Venezuela”. En: Carosio, A., Banko, C. y Prigorian, N. (coordinadoras). América Latina y el Caribe. Un continente, múltiples miradas. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina. pp. 221-229.

___________2013. La estructura hermenéutica del pensamiento antropológico. Universidad Central de Venezuela. Caracas.

- CÉSAIRE, Aimé. 2006 (1956). El discurso sobre el colonialismo. Ediciones Akal. Madrid, España.

- GONZÁLEZ ÑÁÑEZ, Omar. 2011. “Las antropologías del Sur y la postmodernidad en América Latina”. En: Revista Venezolana de Ciencia Política. Nº 39. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. pp. 31-44. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/35349/1/articulo2.pdf. (consultado en marzo de 2014).

- JIMENO, Myriam. Julio-diciembre 2005. “La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica”. En: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología. Nº 1. Universidad de Los Andes. Bogotá, Colombia. pp. 43-65. Disponible en: http://www.antipoda.uniandes.edu.co/view.php/7/index.php?id=7 (consultado en marzo de 2014).

- KROTZ, Esteban. Enero-junio 2011. “La enseñanza de la antropología ‘propia’ en los programas de estudio en el Sur. Una problemática ideológica y teórica”. En: Alteridades. Nº 41, volumen 21. México. Disponible en: http:// www.scielo.org.mx/scielo/php?pid=S0188-70172011000100002&script=sci_arttext (consultado en enero de 2014).

____________1993. “La producción de la antropología en el Sur: características, perspectivas, interrogantes”. En: Alteridades. Nº 6, volumen 3. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa. México. pp. 5-11. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711380002 (consultado en marzo de 2014).

- LECLERCQ, Gérard. 1973 (1972). Antropología y colonialismo. Alberto Corazón editor. Madrid, España.

- LLOBERA, José. 1975. “Postcriptum: algunas tesis provisionales sobre la naturaleza de la antropología”. En: Llobera, J. (compilador). La antropología como ciencia. Editorial Anagrama. Barcelona, España. pp. 373-389.

- MONTERO, Maritza. 2004 (1984). Ideología, alienación e identidad nacional. Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca. Caracas, Venezuela.

- RIBEIRO, Gustavo Lins y ESCOBAR, Arturo. 2008 (2006). “Antropologías del mundo: transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder”. En: Antropologías del mundo. Transformaciones disciplinarias dentro de sistemas de poder. Wenner-Gren Foundation for Anthropological Research, Envión Editores, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Popayán, Colombia. pp. 11-40. Disponible en: http://www.ram-wan.net/documents/06_ documents/antropologias_del_mundo.pdf (consultado en febrero de 2014).

- RODRÍGUEZ, Omar. 1991. Etnias, imperios y antropología. Ediciones FACES/UCV. Caracas.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.