Territorios liminares
Resumen
Existen espacios transitorios cuya configuración única deja huella perdurable en la percepción instantánea y en la memoria del espectador (Barthes, 1990) vivenciando emociones y sensaciones de riesgo, adrenalina, respeto, paz, armonía, serenidad, añoranza, libertad, misterio y perplejidad, entre otras connotaciones y definiciones especiales que pasan a formar parte de las representaciones simbólicas, apreciaciones cognitivas, mentales y afectivas. Desde la antropología interpretativa, dichas experiencias están vinculadas a la subjetividad y específicamente a la categoría “Liminalidad” (Van Geneep, 2008 y Turner, 1980) apreciables en el espacio geofísico porque son parajes que obedecen a fenómenos alóctonos o poseen morfología irrepetible, que los convierten en sí mismos en umbrales, fronteras, límites y bordes referenciales que pudiesen estar vinculados a antiguos procesos de cosmización y sacralización en el trazado del axis mundi (Eliade, 1958) por lo que responden a “cartografías míticas” ignoradas vinculadas a procesos de nacimiento, transformación, recreación y preservación cultural.
Recibido: 09-10-2021 / Aceptado: 19-11-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Auge,Marc(2000)Los no lugares.Espacios del Anonimato.Unaantropología de la sobremodernidad.Barcelona:España:Gedisa.5ta.Reimpresión.
Barthes,Roland(1990).La cámara Lúcida.Notas sobre Fotografía.Barcelona-España:Paidos/Comunicación
Bloch,Marc(2001).Apología de la Historia o el Oficio del Historiador.México.Fondo de Cultura Económica.(Segunda Edición)
Chocano,Daniel(2000).Poblaciones prehistóricas amazónicas.Investigaciones Sociales.Año IV,n°6.Perú:Estudios de Arqueología.
Cruz Santana,José Jesús(2017).El concepto de experiencia en Víctor W.Turner,E.P.Thompson y Anthony Giddens:Un diálogo entre
antropología social,historia y sociología.Revista de Sociología Histórica,n°7,pp.345-375.
Davies,Nigel(1997).Los antiguos reinos del Perú.Barcelona-España:Crítica.
Eliade,Mircea(1958).Lo sagrado y lo profano.España:Paidos,Ibérica.
Fried,Michael(2008).El punctum de Roland Barthes.CENDEAC.Murcia Cultural.
Gallardo Frías,Laura(2015).No-lugar y arquitectura:Reflexiones sobre el concepto de No-lugar para la arquitectura contemporánea.Revista Arquitectura.Vol.11,n°2,Jul/Dic.Pp.104-115.
Geertz,Cliford(1990).La Interpretación de las Culturas.Barcelona:Gedisa.
González Ñáñez,Omar(2009).Arte rupestre del Alto Orinoco-Rio Negro.Evidencias sobre su significado.Caracas:UCV.
______________ (2015).Cátedra Fluvial.Expedición arawaca al Río Negro.(Julio-Agosto).
Gordones,G.y Meneses,L.(2005).Arqueología de la cordillera de los Andes.Timotes,Chibchas y arawacos.Mérida:ULA-Museo arqueológico-CONAC.
Jahn,Alfredo(1927).Los aborígenes del occidente de Venezuela.Su historia,etnografía y afinidades lingüísticas.Caracas.Lit y Tip del Comercio.
Loos,Eugene y Loos Betty(2002).Diccionario Capanahua-Castellano.Serie Lingüística,n°45.Perú:Instituto Lingüístico de Verano.
Salas,Julio César(1956).Etnografía de Venezuela:Los aborígenes de la Cordillera de los Andes.Universidad de los Andes,ULA/Mérida-Venezuela.
Salazar-Quijada,Adolfo(1994).Origen de los nombres de los Estados y de los Municipios en Venezuela.Ediciones de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos:Cartografía Nacional/UCV.
Sanoja y Vargas(1978).Antiguas formaciones y Modos de Producción venezolanos.Monte Ávila Editores:Caracas.
Strauss,Levy(1997).El pensamiento Salvaje.Bogotá-Colombia:Fondo de Cultura Económica.
Turner,Víctor(1980).La selva de los Símbolos.Aspectos del Ritual Ndembu.España Siglo Veintiuno.
Van Geneep,Arnold.(2008).Los ritos de paso.España:Alianza
Vargas,Juan Carlos(2015).La arqueología de la guerra y el surgimiento de Sociedades Complejas en los Llanos del Orinoco. Revista Colombiana de Antropología,vol.51,núm.2,julio-diciembre.Bogotá,Colombia:www.redalyc.org/articulo.oa?id=105046205007
Vergara Martin,Gabriel(1922).Diccionario etnográfico americano.(Denominaciones de naciones,tribus y pueblos.Patronímicos de los naturales,Estados,Regiones,Provincias y localidades).Madrid:Librería de los Sucesores de Hernando.
Vidal,Silvia(1997).El modelo del Proceso Migratorio Prehispánico de los Piapoco:Hipótesis y evidencias.Caracas:CEA-IVIC.
Zucchi A.y Denevan W.(1974).Campos agrícolas prehispánicos en los llanos de Barinas,Venezuela.Revista Indiana.USA.(S/N).
Zucchi,Alberta(1976).Caño Caroní:Un grupo prehispánico de la Selva de los Llanos de Barinas.Caracas:Universidad Central de Venezuela/Facultad de Ciencias Económicas y Sociales/División de Publicaciones.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |