Máscaras, borderlines y fronteras en Javier Téllez
Resumen
Este artículo propone un acercamiento a la vida y obra del artista venezolanoJavier Téllez, cuya trayectoria nos remite a un imaginario autobiográfico y cultural. Paracomprender sus significados, parto de la revisión de procesos relacionados con lainterculturalidad y la inmigración, tal como los estudia Nestor García Canclini y de lacrítica de la psiquiatría en su intento de demarcar y encerrar la locura, según Foucault. Meenfocaré en el análisis del performance Bala perdida/ Oneflewoverthevoid, que se realizóen el evento In Site en la frontera entre México y Estados Unidos, en 2005, con laparticipación activa y coordinada de pacientes psiquiátricos de Mexicali y de la balahumana Dave Smith. Se concluye que Téllez pone en escena las estrategias simbólicasborderline de los inmigrantes para sobrevivir.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |