Ciudad entre lo histórico y la deriva urbana situacionista

Ysbel Mejías

Resumen


La experiencia desarrollada a través de la imagen vista en tres perspectivas
fotografía, poesía y música urbana ha permitido hilvanar la triada ciencia-arte-sociedad atendiendo a dos enfoques metodológicos, que ofrecen desde los aspectos geohistóricos y artísticos una mirada sobre la ciudad donde el derivante, paseante (flaneur), transita el espacio geográfico de la urbe indagando sus particularidades contemporáneas, inquiriendo en el espacio urbano sus expresiones de contrastes en el marco de lo geográfico, histórico, visual en los que la metáfora y la música urbana son formas conectivas para abordar códigos culturales que van desde la geohistoria a la deriva urbana situacionista, trazando hilos investigativos en el que la ciudad como objeto de estudio se analiza, reflexiona, explica, comprende, se interpreta en la confluencia imagen y ciudad. Geohistoria y Deriva Urbana se concatena metodológicamente para la producción conceptual sobre la ciudad a través de la fotografía, poesía y música urbana como recursos pedagógicos e investigativos para abordar la ciudad.


Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.