Salvador Valero y Carlos Contramaestre. En los bordes delmito, el arte y la religiosidad

Arsenia Mello

Resumen


Al interrogarnos sobre nuestra multiforme identidad se nos muestran las aristas, las múltiples facetas, la pancronía y las dimensiones históricas de los imaginarios que coexisten desde su ancestralidad y su devenir en las representaciones y transfiguraciones obradas por nuestros creadores, imantados por la validez y el espesor de tales muestras de espiritualidad. La pervivencia de las tradiciones y el diálogo con su tiempo, la memoria mitohistórica y la refiguración estética de sus saberes y de sus contenidos éticos se expresan en los relatos verbales y visuales de muchos de nuestros artistas más relevantes. Para nuestras reflexiones nos detendremos en algunas de las obras de nuestro artista plástico Salvador Valero (Mojana y La Mudanza del Encanto) y en algunos de los textos de Carlos Contramaestre en relación con los mismos.


Palabras clave


ancestralidad, tradiciones, espiritualidad, memoria mitohistórica.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.