Análisis de liderazgo y excelencia institucional en la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la ULA

Felipe Pachano Azuaje, Yesenia Rondón, Luis A. Nava P.

Resumen


En este artículo se describe la aplicación del Modelo Europeo de Gestión de la Calidad, EFQM, a los procesos administrativos de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes (EISULA). Con esto se busca realizar un diagnóstico sobre todas las áreas de la organización, además de diferenciar sus puntos fuertes de sus áreas de mejora. Para recolectar los datos se hizo necesaria la aplicación de un instrumento de autoevaluación. Las técnicas de análisis multivariante: Análisis de Componentes Principales y Análisis Discriminante, se utilizaron con fines exploratorios, la primera para observar el comportamiento de los individuos y su relación con cada uno de los criterios del modelo EFQM y, la segunda para clasificar a los individuos según sus respuestas además de también permitir observar la relación directa de los individuos con las variables. La EISULA obtuvo una calificación de 214,70 puntos considerándose, en su punto de partida en el camino hacia la consecución y afianzamiento del Liderazgo y la Excelencia, como una “Organización Regular”. Se observaron diferencias de opinión entre los distintos actores de EISULA.


Palabras clave


Gestión; calidad; EFQM; análisis discriminante; liderazgo; excelencia.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.