Modelo de crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis L.) usando el enfoque de espacio de estados
Resumen
Se presenta un modelo simple de crecimiento y rendimiento para plantaciones de teca (Tectona grandis L.) a nivel de rodal, basado en el enfoque de espacio de estados. En este enfoque se utilizan variables de estado, cuyas tasas de cambio son representadas por funciones de transición a fin de simular el crecimiento de la plantación. Se utilizaron tres variables de estado: altura mayor, área basal y densidad del rodal. La función de crecimiento de Chapman-Richards se usó para representar las tasas de cambio de la altura mayor y del área basal, además se empleó una ecuación exponencial negativa para modelar la tasa de cambio en el número de árboles por hectárea (densidad). A partir de las variables de estado se generaron como variables de salida el volumen y el diámetro medio cuadrático. Se utilizaron datos de parcelas permanentes de la Reserva Forestal de Caparo (Barinas, Venezuela) para ajustar las funciones de transición. El modelo fue programado con el lenguaje de simulación declarativo visual SIMILE. Se hicieron corridas para un período de 60 años a fin de comparar el crecimiento y rendimiento de rodales bajo tres alternativas de manejo: 1) no hacer aclareos, 2) realizar un aclareo con una intensidad de corta de 40% en el año 15 y 3) realizar dos aclareos del 40% en los años 15 y 30. Este modelo de simulación ilustra el potencial del enfoque de espacio de estados para representar el crecimiento y manejo de plantaciones, así como las ventajas de emplear un lenguaje de programación declarativo-visual para su implementación. Con el empleo de modelos de simulación, los manejadores de plantaciones forestales pueden proyectar el desarrollo de los rodales y obtener información que les ayude a tomar decisiones en el corto, mediano y largo plazo, en cuanto a crecimiento y rendimiento, en términos de madera y otros bienes y servicios (ej. secuestro de carbono) en respuesta a tratamientos silviculturales específicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |