El azufre como material de construcción: Revisión del problema

Adriana Inés Grassi de De Barcia, Sergio Miranda Casanova

Resumen


La producción nacional de azufre se va a incrementar a medida que se avance la extracción de crudos pesados de la Faja Bituminosa del Orinoco. Los excedentes no podrán ser absorbidos por la industria química, ni tendrán cabida en los mercados Internacionales. Se hace necesaria la búsqueda de nuevas fuentes de consumo. A pesar de que el azufre puro presenta un poder aglomerante poco estable, se ha estudiado su empleo en la industria de la construcción. Las propiedades mecánicas están relacionadas con las formas alotrópicas en que se presentan; ellas pueden ser mejoradas mediante el uso de plastificantes que estabilizan el azufre monoclínico, inestable a temperatura ambiente. En este trabajo se plantean aspectos sobre las propiedades del azufre puro, la influencia de aditivos, las propiedades de mezclas azufre-aditivos-material de relleno, la resistencia a la corrosión, posibles usos de estos materiales. El interés no sólo se orienta a producir materiales competitivos con los tradicionales sino a desarrollar materiales altamente resistentes a los medios ácidos y salinos que reemplacen al concreto en base a cemento Portland.


Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.