Resiliencia sísmica del sistema de acueductos de la ciudad de Mérida, Venezuela
Resumen
Este trabajo evalúa la resiliencia sísmica del sistema de acueductos de la ciudad de Mérida, Venezuela, con la finalidad de estimar su capacidad de respuesta y el tiempo de recuperación necesario para retomar las condiciones normales de funcionamiento, en caso de un evento sísmico. La resiliencia del sistema se presenta en función de varios parámetros: el índice de utilidad posterior al evento, el índice de daños, el tiempo estimado para la recuperación del sistema y las curvas de fragilidad. También se determina la capacidad de respuesta de la empresa hidrológica y se establecen los puntos críticos del sistema para diversos escenarios sísmicos. En caso de sismos con intensidad V, VI o VII en la escala de Mercalli Modificada, el sistema de acueductos presentaría niveles aceptables de desempeño. Para sismos con VIII, IX y X de intensidad, se espera una considerable disminución del índice de utilidad, incrementándose notablemente el índice de daños, así como los tiempos para la reparación de fallas.La vulnerabilidad del sistema, la falta de redundancia y la carencia de un sistema alterno adecuado, son factores que afectan la capacidad resiliente del acueducto. Por otra parte, la falta de planificación ante desastres, la inexistencia de registros históricos, la falta de capacitación de los trabajadores para atender una emergencia sísmica, entre otros; disminuyen la capacidad de respuesta de la empresa hidrológica.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |