El diseño de dispositivos médicos. La experiencia del grupo de biomecánica del Citec-Ula
Resumen
El presente artículo presenta la experiencia del Grupo de Biomecánica del CITEC-ULA (Mérida, Venezuela) en su proceso de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de dispositivos ortopédicos, como parte de un proceso autosustentable en Venezuela. Con este fin se realizó un análisis comparativo de las distintas definiciones y clasificaciones de los dispositivos médicos. Asimismo, se examina la experiencia (procesos y catálogo de productos) del CITEC-ULA en el sector de la biomecánica y la biotecnología. Finalmente, se revela como una buena gerencia le permitió al CITEC-ULA competir en calidad y con menores precios, consolidándose como la única experiencia nacional de I+D+i de dispositivos ortopédicos, cargada de una alta responsabilidad social.
Recibido: 02/09/2022
Aceptado: 16/01/2023
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
• Brand Finance (2021). Las 10 marcas de equipos médicos de 2021. Disponible en: https://brandirectory.com/rankings/medical-devices/2021
• Calderón, R. (2018). Parque Tecnológico de Mérida: naturaleza y gestión. Mérida (Venezuela): CPTM.
• Camacho, J., Torres, D. y Chavaría, T. (2017). Gestión de equipos médicos: implementación y validación de una herramienta de auditoría. Revista mexicana de ingeniería biomédica, pp. 76-92, Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/rmib/v38n1/2395-9126-rmib-38-01-76.pdf
• CITEC (2004). Catálogo de productos médicos. Línea BION. Mérida, Venezuela: CPTM
• De la Vega, C. (2019). Venezuela y el pantano del subdesarrollo. Buenos Aires: Universidad Nacional de San Martín. Disponible en: https://www.unsam.edu.ar/tss/venezuela-y-el-pantano-del-subdesarrollo/
• Deri, E.; Lantero, J.; Melissari, B.; Fernández, A. (2006). Sistema modular de fijador externo: vigencia 15 años después. Importancia de un concepto. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 37 (3), 208-213. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181220529018
• Dohn, A. y Shniper, L. (2007). Occupational employment projections to 2016. Monthly Labor Review, pp. 86-125. Disponible en: https://www.bls.gov/opub/mlr/2007/11/art5full.pdf
• España, P. (2021). La pobreza en Venezuela llega al 94,5% de la población | ENCOVI 2021. Caracas: PROVEA. Disponible en: https://provea.org/actualidad/derechos-sociales/la-pobreza-en-venezuela-llega-al-945-de-la-poblacion-encovi-2021/
• Fiell, C. y Fiell, P. (2006). Design Handbook. Koln: Taschen.
• Finol, H. (2008). EL proceso de diseño en la Unidad de Biomecánica del CITEC. Guía de para pasantes. Mérida, Venezuela: CPTM
• Gismondi, G. (2010). Ingeniería Biomédica. Ciencia y Cultura, núm. 24, pp. 99-118. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425839837007
• Instituto de Salud Pública de Chile (2017). Guía para clasificación de dispositivos médicos según riesgo. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.
• Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos - INVIMA. (2013). ABC de Dispositivos médicos.Disponible en: https://www.invima.gov.co/documents/20143/442916/abc_dispositivosmedicos.pdf/d32f6922-0c50-bcaa-6b53-066edfb98274
• MERCOSUR (2015). Reglamento técnico MERCOSUR de registro de productos médicos . (derogación de la resolución GMC nº 37/96).
• Ministerio de Salud Pública de Uruguay (2019). Criterios para la clasificación de dispositivos médicos con base a su nivel de riesgo sanitario. Montevideo.
• Papanek, V. (1971). Design for the Real World. London: Thames & Hudson.
• Puentes, I. (2007). CITEC-ULA, calidad de vida para el paciente traumatológico (entrevista a Herman Finol). Revista ULA, número 2. Pp. 27-29.
• Puig, J. (2008). Soluciones Propias con Nuestra Ciencia: ¿Posible? (Foro). Mérida, Venezuela
• Rodríguez, G. y Pacheco, J. (2009). Lineamientos para un modelo de gestión de las empresas y proyectos con orientación empresarial en la Universidad de los Andes. Visión gerencial, año 8, número 2. Pp. 369-382
• Rodríguez, M. (sin fecha). El Parque Tecnológico de Mérida: ¿Una prometedora solución al problema tecnológico? Mérida (Venezuela): CPTM.
• Valdés, C (Ed). (2017). Guía para clasificación de dispositivos médicos según riesgo. Instituto de Salud Pública, Ministerio de Salud, Gobierno de Chile.
• Vargas, G. (2012). Vinculación universidad - sector productivo en la Universidad de Los Andes. Caso de la corporación parque tecnológico de Mérida. Trabajo presentado como credencial de mérito en cumplimiento parcial de los requisitos para ascender a la categoría de Profesor. Mérida: FACES-ULA.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() |