La política agroalimentaria entre 2002 y 2014: una referencia al caso de los productos lácteos
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar las implicaciones de las decisiones y políticas gubernamentales sobre la producción primaria, la transformación agroindustrial, el abastecimiento alimentario y las importaciones de productos lácteos. El artículo se desarrolló de conformidad con el siguiente compendio metodológico: En un primer momento se exponen algunas consideraciones históricas previas en relación con el sector agroalimentario; en un segundo momento se reseña las principales políticas agroalimentarias dirigidas al CAVEPROLAC y, en un tercer momento, se analizan las implicaciones y las consecuencias de la intervención del actual gobierno en las diferentes etapas que conforman el CAVEPROLAC, en particular, respecto a las siguientes etapas y peculiaridades: producción primaria, industria, consumo, abastecimiento, escasez, inflación, importaciones, búsqueda de rentas y corrupción.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abreu, Edgar; Gutiérrez, Alejandro; Fontana, Humberto; Cartay, Rafael; Molina,
Luisa; Van Kesteren, Alfredo y Guillory, Miguel (1993). La agricultura:
componente básico del sistema alimentario venezolano. Caracas:
Fundación Polar.
Albelo, José (2010). Estudio del comportamiento del componente externo
del circuito agroalimentario de productos lácteos en Venezuela, durante
el lapso 1989-2006, Universidad Central de Venezuela, Facultad de
Agronomía, Departamento de Economía Agrícola y Ciencias Sociales,
Maracay, Venezuela.
Amuzegar, Jahangir (1982). “Oil Wealth: A Very Mixed Blessing”. Foreign
Affairs, vol. 60. No. 4. DOI: 10.2307/20041175.
Banco Central de Venezuela (Varios años). Informe económico. Caracas: Banco
Central de Venezuela.
Banco Central de Venezuela (2011). Continúa la desaceleración del INPC en
términos trimestrales y semestrales. (En línea). Disponible en: htpp://www.
bcv.org.ve/ipcnac/2010/dic/inpcdic2010.doc.
Benson, Bruce; Rasmussen, David y Sollars David (1993). “Policies, Bureaucracies,
their Incentives, and the War on Drugs”. Public Choice, 83: 21-45.
DOI: 10.1007/bf01047681.
Buchanan, James, Tollison, Robert y Tullock, Gordon (1980). Toward a
Theory of the Rent- Seeking Society. Texas: College Station, Texas A & M
University Press. DOI: 10.2307/1058683.
Castillo, José (1985). Relaciones de comercialización entre productores y
la agroindustria en la producción lechera en el distrito Perijá, estado
Zulia. Memorias de Grado. Maracay: Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Agronomía, Curso de Postgrado en Desarrollo Rural.
Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (CAVILAC) (2009). Informe la industria
lechera en Venezuela 2008. (En línea). Disponible en: www.cavilac.
org/Información/Documentos/Octubre2009/InformeLaindustria-
LecheraenVenezuela2008.pdf. Consulta: 2001, marzo, 11.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.