Factores de permanencia y éxito competitivo en la PyMI del municipio Libertador de Mérida, Venezuela
Resumen
La permanencia y el éxito de las pequeñas y medianas empresas siempre está amenazado; no obstante, muchas logran trascender. La investigación se enfocó en determinar los factores significativos en la permanencia y el éxito competitivo de la pequeña y mediana empresa industrial del municipio Libertador de Mérida, Venezuela. Para ello, se estudiaron 48 empresas industriales, con una antigüedad de al menos 6 años. Los datos recolectados fueron analizados con métodos descriptivos, pruebas de independencia (Ji cuadrado) y análisis de correspondencia simple. Dos factores resultaron significativos: a) capacidades directivas (negociación de materia prima y experiencia) y b) demográfico (edad del empresario). Además, el grupo de la pequeña empresa resultó más dinámico y proclive al éxito desde la perspectiva interna.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
AECA-DGPYME (2004). Estrategia e Innovación de la PYME industrial en
España. Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas,
Madrid.
Bitar Sergio y Troncoso, Eduardo. (1983). El desafío industrial de Venezuela,
Editorial Buenos Aires. DOI: 10.1017/s0022216x00007331.
Bruderl, Josef; Preisendorfer, Peter y Ziegler, Rolf (1992). Survival changes of
newly founded business organizations. American Sociological Review, vol.
, No. 2, pp. 227-242. DOI: 10.2307/2096207.
Cantwell, John (2003). Innovation and Competitiveness. Revised version (Agust
of chapter 21 for Handbook of Innovation, Oxford University
Press, pp. 1-31.
Canteros, Gonzalo y Pessagno, Luciano (2004). ¿En qué etapa de su ciclo de
vida se encuentra su organización?: Temas de management, II. 9-17,
Marzo, 2015.
Carrillo, Rogelio. Traducción libre y compilación (2000) de John R. Wooden.
La pirámide del Éxito consultado en http://vicgarcia.files.wordpress.
com/2007/03/la-piramide-del-exito.pdf [Consulta: 2012, noviembre 07].
CONINDUSTRIA (2015). Informe de Coyuntura Económica, Primer Trimestre,
Caracas.
Corporación de los Andes (2010). Dossier Municipal, 2005, 2010. Mérida,
Venezuela.
Comisión Económica Para América Latina (2015). Indicadores económicos.
Disponible en: www.cepal.org [Consulta: 2012, octubre 20]. DOI:
1007/978-3-322-86673-8_139.
Colls, Janeyra (2007). Factores de éxito y fracaso de las nuevas pequeñas y
medianas industrias en el municipio Libertador del Estado Mérida (1997-
. Tesis para optar al título de Magister en Administración mención
Gerencia. ULA, Mérida, Venezuela.
Colombo, Massimo y Grilli, Luca (2005). Founders’human capital and
the growth of new technology-based firms: a competence-based view.
ResearchPolicy, vol. 34, pp 795-816. DOI: 10.1016/j.respol.2005.03.010.
Crivisqui, Eduardo (1983). Análisis Factorial de Correspondencia. Universidad
Católica de Asunción. Paraguay.
De La Cruz, Irazú; Morales, Julio y Carrasco, Guillermo (2006). Construcción
de un instrumento de evaluación de capacidades en la empresa:
Una propuesta metodológica. En: Memorias del X Congreso Anual de la
Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA); San Luis Potosí,
México.
Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL) and U.S. Council on Competitiveness
(2013). Global Manufacturing Competitiveness Index
[Documento en línea]. Disponible: http://www.deloitte.com/
assets/DcomMexico/Local%20Assets/Documents/mx%28esmx%
indiceGLOBALmanufactura_deloitte_vf.pdf [consulta: 2016,
Febrero 03].
Diccionario de la Real Academia Española (2011).
Escalera, Milka (2007). El impacto de las características organizacionales e
individuales de los dueños o administradores de las pequeñas y medianas
empresas en la toma de decisiones financieras que influyen en la maximización
del valor de la empresa. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de San Luis
Potosi, Mexico. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/
Esser Klaus, Hillebrand Wolfang, Messner Dirk y Meyer-Stamer Jörg (1994).
Competitividad Sistémica. Competitividad Internacional de las empresas y
políticas requeridas. Instituto Alemán de Desarrollo, Berlín.
Gadenne, David (1998). Critical Success Factors for Small Business: AnInterindustryComparison.
InternationalSmall Business Journal, volumen17,
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.