El sistema de control interno en las posadas turísticas del estado Mérida, Venezuela
Resumen
El artículo tiene como objetivo el estudio del control interno de las posadas turísticas del estado Mérida, Venezuela, mediante el enfoque Marco Integrado de Control Interno. El estudio es descriptivo y el método inductivo. La muestra corresponde a 29 posadas turísticas de la zona metropolitana del mencionado estado, para lo cual se empleó la fórmula de población fi nita. El instrumento utilizado para la recolección de información fue el cuestionario aplicado a los dueños y administradores. Para analizar el sistema de control interno se utilizó la metodología propuesta por Ruíz (1998). Los resultados muestran que las posadas tienen un sistema de control interno frágil que les permite mitigar los riesgos a un nivel aceptable para cumplir sus objetivos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Álvarez, José(1987). “La contabilidad como Instrumentos Básico de
Optimización Económica y Social”. Revista española de fi nanciación
y contabilidad, XVII, pp. 521-539.
Arent, Alvin y Loebbecke James (1996). Auditoría un enfoque integral.
Traducción de Adolfo Deras y Francisco Resendiz. México:
PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A, 918 pp.
Ascanio, Alfredo (2004). “Turismo y desarrollo de la comunidad: un
primer paso para rescatar la identidad cultural”. Pasos. Revista de
Turismo y Patrimonio Cultural. 2,2, pp. 155-161.
Catacora, Fernando (1997). Sistemas y Procedimientos Contables. Caracas:
McGRAW-HILLINTERAMERICANA de Venezuela.
Dextre, José y Del Pozo, Raúl (2012). “Administración. ¿Control de gestión
o gestión de control? “. Contabilidad y negocios. 7, 14, pp. 69-
Estupillán, Rodrigo (2015).Control interno y fraudes. Análisis de informe
COSO I, II, y III con base a los ciclos transaccionales. Bogotá: Eco
Ediciones. pp. 476.
Ferreira, José y Terán Yamily(1993). Sistemas de Contabilidad para la industria
hotelera. Para hoteles de una y dos estrellas. Tesis de Maestría.
Venezuela: Universidad Experimental Francisco de Miranda,
, pp. 280.
Garay, Juan y Garay Miren (2011). Legislación Mercantil Código de Comercio
Comentado. Caracas, 2011, pp. 57.
López, Neyda y Rengifo,Norangel(2008). Situación actual de las empresas
de alojamiento tipo posada en el estado Nueva Esparta. Trabajo de
grado modalidad investigación. Nueva Esparta: Universidad de
Oriente, (2008), pp. 226.
Machuca, Jonathan (2016). Evaluación de los procesos de control interno
basado en el modelo COSO III aplicado al banco del Austro Regional
Centro periodo enero – diciembre 2014. Trabajo de titulación. Ecuador:
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo ,2016, pp. 171.
Mejía, Eutimio; Montilla, Omar y Montes, Carlos (2010). “Realismo
Científi co y Contabilidad: Una evaluación a la disciplina contable”.
Entramado, 16, 1, pp. 56-75.
Reyes, Gladys (2008).“Diagnóstico de posadas en la península de Paraguaná,
Venezuela”. Teoría y Praxis.5, pp. 315-344.
Ruíz, Edith (1998). Propuesta de nuevas técnicas que mejoren los sistemas
administrativos y contables de hoteles y posadas en el sector urbano
del Estado Aragua. Tesis de Maestría. Venezuela: Universidad de
Carabobo, 1998, pp. 256.
Scheel, Adolfo (1992). Enciclopedia de hotelería y restaurantes. Santa Fé de
Bogotá: Editer Colombiana LTD, 1992, pp. 195.
Tramullas, Jesùs (1996). “Organización y gestión del diseño de sistemas
de información”. Scire. Representación y organización del conocimiento.
-37,16. 2,2, pp. 121-132.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704
Redes Sociales
Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono
Se encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.