Repercusiones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea para la economía nicaragüense

Yesenia Polanco Pantoja

Resumen


El acuerdo de Asociación entre Centroamérica (CA) y la Unión Europea (UE) contiene tres pilares: diálogo político, cooperación y comercio. Nicaragua presenta el menor volumen de intercambio comercial con el viejo continente. Políticamente, Europa ha sido un acompañante muy importante para asentar las bases de la paz y la democracia en la región. Las relaciones de cooperación entre la ue y Nicaragua datan desde hace más de tres décadas. En el presente trabajo se analizan los principales resultados de la negociación del Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea y Centroamérica. Se señalan las posibles repercusiones en materia de diálogo político, cooperación, área productiva y comercial que tendría la entrada en vigencia para economía de Nicaragua.


Palabras clave


Acuerdo de Asociación; comercio; diálogo político; cooperación

Texto completo:

PDF

Referencias


Asamblea Nacional de Nicaragua (2012). Ley de conservación y utilización

sostenible de la diversidad biológica. Consulta: 26 de junio de 2012.

Disponible (on line): http://legislacion.asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/

b92aaea87dac762406257265005d21f7/6b731be4e96f5e9406257ab40

c6?OpenDocument.

Asamblea Nacional de Nicaragua (2008). Ley de promoción, fomento y desarrollo

de la micro, pequeña y mediana empresa. Consulta: 18 de julio

de 2012. Disponible (on line): http://www.mific.gob.ni/LinkClick.

aspx?fileticket=oVaKtI_xnwc%3D&tabid=181&language=en-US.

Asamblea Nacional de Nicaragua (2001). Ley de marcas y otros signos distintivos.

Consulta: 29 de julio de 2012. Disponible (on line): http://legislacion.

asamblea.gob.ni/Normaweb.nsf/%28$All%29/C09393B5D2310F980

A100581156?OpenDocument.

Banco Central de Nicaragua (2011). Nicaragua en cifras, 2011. Gobierno de

la República de Nicaragua, 60 pp.

Centro Humboldt (2010). Balance de los resultados y propuestas presentadas por

la iniciativa cid sobre el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la

Unión Europea. Managua, 77 pp.

Centro de Investigaciones Socio-Jurídicas de la Universidad de Los Andes

(2008). Propuesta sobre la definición de política pública para la generación

de trabajo digno y decente en el país. Consulta: 28 de julio de 2012. Disponible

(on line): http://www.centroscomunitariosdeaprendizaje.org.

mx/sites/default/files/Propuesta_sobre_la_definicion_de_politica.pdf.

Delegación de la Unión Europea para Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y

Panamá (2012). Cooperación de la Unión Europea hacia Nicaragua. Consulta:

de febrero de 2012. Disponible (on line): http://eeas.europa.

eu/delegations/nicaragua/index_es.htm.

Fundación Internacional para el Desafío Económico Global (2011). Encuesta

de hogares para medir la pobreza en Nicaragua. Informe de resultados 2011.

fideg, 90 pp.

Ministerio de Fomento Industria y Comercio (2012). Informe de relaciones

comerciales Nicaragua-Unión Europea 2011. Gobierno de la República

de Nicaragua, 28 pp.

Ministerio de Fomento Industria y Comercio (2012). Resumen ejecutivo del comercio

exterior 2010-2011. Gobierno de la República de Nicaragua, 12 pp.

Nowalsky, Jorge, Germain Anne, Godinez Alexander, Palacios Marco e Imendia

Carlos (2006). CAFTA/TLC. Alcances del DR-CAFTA en el marco de

la integración centroamericana. Centro Internacional para el Desarrollo

Humano. Colección prospectiva 10, 149 pp.

Organización Mundial de Comercio (2012). “El comercio mundial en 2011 y

perspectivas para 2012”. Comunicado de Prensa No. 658.

Portal de la Oficina de la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica

(2012). Relaciones políticas y económicas. Consulta: 27 de julio de 2012.

Disponible (on line): www.delnic.ec.europa.eu/.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


ISSN 1315-2467 ISSNe 2343-5704

Redes Sociales

Twitter: @revecono
Facebook: Revecono
Instagram: @revecono

Se encuentra actualmente indizada en:

 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.